AseBio ofrece sus empresas a los científicos 'exiliados'
- La asociación ve clave que se revierta la 'fuga de cerebros'
Javier Ruiz-Tagle
Tratar de recuperrar el talento que se perdió con el inicio de la crisis de 2008 se ha convertido en una de las políticas clave para los sectores que más apuestan por la innovación. El último ejemplo lo ha protagonizado la Asociación Española de Bioempresas (AseBio), quien ha firmado un acuerdo de colaboración con la Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior con el objetivo de impulsar iniciativas que faciliten la atracción y promoción del talento de los científicos españoles en el exterior.
Según han comunicado ambas entidades, el acuerdo permitirá conectar a los científicos españoles en el exterior con las empresas y entidades socias de AseBio, una fórmula para tratar de revertir la fuga de cerebros que se vivió y vive en España. Además, ambas entidades también desarrollarán actividades comunes en la promoción del talento, la ciencia y la innovación, especialmente dentro del sector biotecnológico.
El director general de AseBio, Ion Arocena, afirmó que en la asociación creen "que la fuerza de trabajo es crucial para las compañías biotecnológicas y es capaz de convertirlas en compañías competitivas". Por otro lado, también apuntó que "el sector cuenta con un talento brillante, y es clave que científicos que están fuera de nuestro país y quieran retornar, vean una oportunidad profesional incorporarse en entidades españolas".
El sector biotecnológico es intensivo en contratación de investigadores, por encima de la media española. Las empresas de este campo son el primer sector industrial en contratación de investigadores en relación al total del número de empleados, según datos ofrecidos del último Informe AseBio, publicado en verano. En cuanto a la participación de la mujer en el sector, casi el 60% de los empleados en actividades de I+D de las empresas biotecnológicas son mujeres, cifra superada únicamente por las actividades sanitarias y de servicios sociales y farmacia.