Kibo Ventures lanza su tercer fondo para invertir 100 millones en 'startups' europeas
- "Estamos convencidos de que el vintage del 2020/21 será muy potente"
Araceli Muñoz
Kibo Ventures redobla su apuesta por el universo de las startups europeas. La gestora española acaba de realizar el primer cierre de su tercer fondo, que tiene un tamaño objetivo de 100 millones de euros, lo que le permite comenzar a invertir. Cuando complete la captación de recursos (fundraising) para este fondo, la firma fundada por Aquilino Peña, Javier Torremocha y José María Amusátegui sumará más de 220 millones de euros en activos bajo gestión.
Su estrategia, respaldada por su base de inversores institucionales, se centra en detectar compañías en los sectores de big data/inteligencia artificial, movilidad/ logística, fintech, sanidad y educación digital. Su previsión es invertir en unas 20 compañías con tickets iniciales de 1 a 3 millones de euros pudiendo llegar hasta 10 millones por startup. Además, a sus inversores institucionales se suman también más de 20 emprendedores de éxito que aportarán su conocimiento y experiencia a las compañías invertidas por el fondo.
"Estamos convencidos de que el vintage del 2020/21 será muy potente. Los emprendedores que destaca que en estas condiciones económicas tan complicadas serán excelentes. Estamos convencidos de encontrarnos ante un momento inmejorable para invertir y apostaremos fuerte por emprendedores con una visión clara y global", comenta Aquilino Peña, cofundador y Managing Partner.
"Grandes compañías pueden surgir en cualquier lugar del mundo. Tenemos un muy buen track record identificando empresas globales que tienen equipos de ingeniería en Madrid, Barcelona, Lisboa u Oporto, hubs muy eficientes en capital. Apostamos mucho por Europa donde las empresas pueden desarrollar talento local y escalar a nivel global. Identificar a los mejores equipos pronto y atraer a los mejores inversores internacionales es realmente parte esencial del secreto de nuestro éxito", añade Javier Torremocha, cofundador y Managing Partner.
'Track record' de la gestora
La captación de recursos por parte de Kibo no es casual y menos en un momento en el que la pandemia del coronavirus ha retrasado ciertos compromisos de inversión por parte de los institucionales internacionales. El track record de la firma se ha demostrado en un buen número de ventas de sus participadas a grandes multinacionales o con nuevas rondas de financiación que han atraído a gigantes de la inversión extranjera. En este sentido, durante la pandemia, las empresas de su portfolio han levantado 160 millones en rondas series B o superiores (por ejemplo, Devo obtuvo 60 millones de dólares o Definedcrowd captó 50 millones de dólares).
"Tenemos obsesión por aportar valor a nuestras compañías. Ésta es la razón por la que incorporamos a emprendedores de éxito a nuestra base inversora con nuestro tercer fondo. Hoy en día cada vez más son los emprendedores los que eligen al inversor. Sabemos que solo aportando valor en cada momento podremos convertirnos en referencia para que los mejores equipos quieran trabajar con nosotros", añade Sonia Fernández, Partner de Kibo Ventures.