Argentina rescinde a la gallega Copasa dos contratos de carreteras de 2.100 millones
- La decisión se precipita por los elevados gastos financieros y sobrecostes
Javier Mesones
El Gobierno de Argentina ha decidido rescindir uno de los mayores proyectos de la constructora gallega Copasa en el mundo. Se trata de los contratos para la construcción y explotación de los corredores viales E y F, que implicaban la ejecución de 462,5 kilómetros de carreteras. La adjudicación, anunciada en 2018, contemplaba una inversión de 2.456 millones de dólares (2.130 millones de euros al cambio de entonces), pero los elevados costes de financiación y los sobrecostes previstos han desembocado en la terminación anticipada.
Copasa se hizo con estos contratos en un consorcio junto con las empresas argentinas Helport, Panedile y Eleprint. En los más de dos años desde que se oficializara la adjudicación, el avance de las obras de ambas iniciativas apenas ha alcanzado el 2%. El proyecto incluía el diseño, construcción, mejora, mantenimiento y explotación comercial de los corredores por un periodo de 15 años.
Copasa y sus socios ganaron dos de los seis corredores licitados
Copasa y sus socios ganaron dos de los seis corredores licitados, que abarcaban actuaciones sobre 3.353 kilómetros de carreteras con un volumen de inversión de alrededor de 6.000 millones de dólares (más de 4.900 millones de euros) a través de la colaboración público-privada. En concreto, lograron el corredor E, una autopista de 389,4 kilómetros entre Buenos Aires y Rosario, y el corredor F, de 635 kilómetros entre Córdoba y Rosario.
Estos contratos se incluyen en la primera etapa del plan de desarrollo de la Red de Autopistas y Rutas Seguras del Ministerio de Transporte durante el mandato de Mauricio Macri, que abarca 7.000 kilómetros y que está valorado en más de 20.000 millones.
Ahora, sin embargo, el Ejecutivo que lidera Alberto Fernández, ha optado por rectificar el plan de colaboración público-privada aduciendo "irregularidades e incumplimientos" por parte de las concesionarias y licitar los proyectos por la vía presupuestaria. De este modo, rescindirá los seis contratos, incluidos los dos de Copasa.
El Gobierno argentino solicitó en mayo pasado a las concesionarias que incrementaran las garantías para no extinguir los contratos
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, ha afirmado, según recogen medios locales, que el "esquema público-privado del macrismo fue un fracaso y era ruinoso para el Estado, ya que beneficiaba al sector financiero y las obras prometidas no se hicieron". "El costo de las obras iba a ser el triple del que correspondía", ha abundado.
El Gobierno argentino solicitó en mayo pasado a las concesionarias que incrementaran las garantías para no extinguir los contratos y a finales de agosto dio la opción de rescindirlos de común acuerdo, algo que ha hecho con Copasa y sus socios. La salida definitiva se producirá antes del 30 de noviembre.
La gran triunfadora
El consorcio de Copasa y sus socios argentinos Helport, Panedile y Eleprint resultó adjudicatario en 2018 de dos de los seis corredores viarios licitados por el Gobierno entonces presidido por Mauricio Macri. El programa de carreteras recibió una alto interés por parte de grupos locales e internacionales. Entre ellos figuró la también española Acciona, que forjó una alianza con Techint, sin resultar ganadora de ninguno de los contratos que ahora serán rescindidos anticipadamente.