Accenture invierte 2.540 millones para acelerar la transformación digital de sus clientes
- La compañía crea una nueva división para los negocios en la 'nube'
elEconomista.es
Accenture ha anunciado la creación de Accenture Cloud First con una inversión de 3.000 millones de dólares (2.540 millones de euros), en los próximos tres años, para ayudar a los clientes de todos los sectores a convertirse rápidamente en empresas en la nube ("cloud first") y acelerar así su transformación digital y obtener un mayor valor a velocidad y escala. Karthik Narain dirigirá Accenture Cloud First y se unirá al comité ejecutivo de la compañía a partir del 1 de octubre.
La compañía Accenture refuerza su liderazgo global en servicios en la nube, con aproximadamente 11.000 millones de dólares de ingresos en cloud en su año fiscal 2019. En la actualidad, el grupo cuenta con más de 100.000 profesionales especializados en cloud que ayudan a los clientes a dar forma, mover, construir y operar sus negocios en la nube y a obtener el valor de negocio, la velocidad, el coste, el talento y los beneficios de la innovación del cloud.
"La COVID-19 ha creado un nuevo punto de inflexión que requiere que todas las empresas aceleren drásticamente el cambio a la nube para que sirva como base de la transformación digital y que ayude en la construcción de la resiliencia, las nuevas experiencias y productos, la confianza, velocidad y la reducción de los costes estructurales, que la actual crisis sanitaria, económica y social exige", afirma Julie Sweet, CEO de Accenture. "Accenture Cloud First y la importante inversión que ahora anunciamos demuestran nuestro compromiso por ofrecer un valor mayor a nuestros clientes cuando más lo necesitan.
Según explica la multinacional a través de un comunicado, "la transformación digital requiere la nube a escala, y el liderazgo post-COVID demanda que cada compañía se convierta en un negocio 'cloud first'".
Las mismas fuentes explican que "Accenture Cloud First es un nuevo grupo multiservicio de 70.000 profesionales especializados en cloud que reúne todo el poder y la amplitud de las capacidades industriales y tecnológicas de Accenture, las relaciones con el ecosistema de partners, y un profundo compromiso con el aprendizaje y la mejora de las habilidades de los empleados de los clientes y con el negocio responsable".
La iniciativa pretende permitir que las organizaciones se muevan a la nube más rápidamente y logren un mayor valor para todos sus públicos en este momento tan complicado. En concreto, este grupo integra la experiencia de Accenture en cloud, que incluye la migración a la nube, infraestructura y servicios de aplicaciones y ecosistema de partners; conocimiento cros-industrial, datos y capacidades de inteligencia aplicada; la experiencia en diseño de Accenture Interactive; y la experiencia de la empresa en la modernización y operación de grandes áreas de TI y procesos comerciales clave en finanzas, recursos humanos, marketing, cadena de suministro e industrias específicas para empresas líderes mundiales.
Accenture apunta que la inversión de 3.000 millones de dólares se utilizará para seguir avanzando, junto a sus socios en la nube y otros miembros del ecosistema tecnológico, en la elaboración de hojas de ruta para las industrias, modelos de datos y soluciones; datos de IA de la nube y arquitecturas de IA; infraestructura integrada full-stack y capacidades de aplicaciones; herramientas cloud, activos y automatización para impulsar un menor costo unitario así como la innovación; e investigación y desarrollo en edge computing y otras tecnologías relacionadas con el cloud.
Karthik Narain estará al frente de Accenture Cloud First. Profesional con una importante experiencia en la industria tecnológica, hasta ahora Narain ejercía de responsable de Accenture Technology en América del Norte, ayudando a guiar a las compañías del Global 2000 en el uso del cloud y de otras tecnologías para transformar sus negocios.
El anuncio se produce cuando la demanda mundial de cloud computing se ha disparado debido a la pandemia de COVID-19. Según Gartner, se prevé que el mercado mundial de servicios de cloud público crezca un 6,3% en 2020 hasta alcanzar un total de 257.900 millones de dólares, frente a los 242.700 millones de 2019. "Con el impacto de la pandemia de COVID-19, hubo algunos contratiempos iniciales, pero el cloud finalmente ofreció exactamente lo que se suponía que debía ofrecer", afirma Sid Nag, vicepresidente de investigación de Gartner. "Respondió al aumento de la demanda y satisfizo la preferencia de los clientes por modelos de consumo elásticos y de pago por uso".