Álvarez-Pallete arremete contra una regulación "obsoleta, injusta e inviable" que amenaza el 5G
- Denuncia las trabas que sufre el sector en el 'Foro Tendencias'
- Señala que "no es posible definir el futuro con las reglas del pasado"
- Propone abordar entre todos las oportunidades de la digitalización
Antonio Lorenzo
José María Álvarez-Pallete, presidente del Grupo Telefónica, ha elevado el tono de su malestar ante una regulación de las telecomunicaciones que "no es justa ni viable", capaz de poner en riesgo el desarrollo del 5G en España y Europa. En su intervención en el Foro Tendencias, organizado por El País y Kreab y celebrado en la sede madrileña de la Fundación Telefónica, el líder tecnológico y empresarial ha reclamado a las autoridades fiscales, regulatorias y de competencia "captar las señales de un mundo que parecía inamovible y que no lo era".
En su opinión, "no se trata de regular más sino de desregular más", para subrayar que "no pueden seguir jugando en el mismo campo compañías reguladas con otras que no lo están. No es justo. Y no es viable. De lo contrario, tecnologías como el 5G, clave para liderar el mundo digital, se perderán incluso antes de desarrollarse".
En presencia del rey Felipe VI; la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, y la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, entre otras autoridades, el primer ejecutivo de la multinacional de las telecomunicaciones ha indicado "que el nuevo mundo digital se ha llevado por delante las viejas normas del mundo analógico y que no es posible definir el futuro con reglas del siglo pasado". Así, Álvarez-Pallete ha demandado para Europa un papel de de mayor importancia que el actual ya que el Viejo Continente no puede conformarse con ser el terreno de juego, sino que "tiene que ser un jugador relevante en el mundo digital" para lo que se necesita "recuperar la soberanía digital que hoy se disputan otras potencias". De esta forma, el directivo ha argumentado que el marco actual no funciona ya que los operadores tradicionales de telecomunicaciones, además de competir con unos operadores de internet (OTT's), que eluden en su operativa las reglas del resto del mercado, también coinciden "cientos de pequeñas operadoras de telecomunicaciones en Europa que nacen fuera de las dinámicas competitivas, amparadas en una regulación obsoleta".
"Así no se puede competir, se perpetúan ventajas competitivas para unos pocos a costa de debilitar a los que tienen un firme compromiso inversor"
Ante ese escenario, Álvarez-Pallete ha asegurado que "así no se puede competir. Así solo se perpetúan ventajas especulativas para unos pocos a costa de debilitar a los que tienen un firme compromiso inversor, minando gravemente su capacidad de liderar la digitalización de la sociedad y perjudicando por tanto la misma". Por todo lo anterior, ha añadido, resulta "clave contar con mercados de telecomunicaciones sólidos, competitivos y sostenibles en cada uno de los países europeos, permitiendo y fomentando la consolidación intramercado".
Asimismo, el presidente de Telefónica ha realizado un llamamiento a la unidad en favor de la transformación digital. "Si no capturamos las oportunidades derivadas de la digitalización, otros países lo harán. La digitalización de España tenemos que hacerla todos juntos. Es una tarea y una responsabilidad". De hecho, según ha explicado, "Europa cuenta con una oportunidad de oro que tiene la obligación de aprovechar para liderar la cuarta revolución industrial y para ello ha considerado fundamental la colaboración público-privada".