Empresas y finanzas

Las aerolíneas terminarán 2020 con un 70% menos de pasajeros, peor de lo esperado

  • Los rebrotes y la incertidumbre llevan a retrasar la recuperación a 2024
Imagen: Getty

África Semprún

La temida segunda oleada de coronavirus ya está lastrando al sector aéreo europeo, que ha visto como el aumento de casos y la nuevas limitaciones a viaja ya se han traducido en un descenso de la demanda y un aumento de las cancelaciones. A nivel mundial la pandemia tampoco mejora y no se han terminado de reactivar las conexiones intercontinentales, aumentando así la presión sobre el largo radio.

Ante esta situación, S&P ha revisado a la baja sus previsiones de tráfico mundial de pasajeros y ahora espera que caiga entre un 60% y un 70% en 2020. "El dato es peor que la caída del 50%-55% que pronosticamos a finales de mayo y ahora también prevemos una recuperación más gradual hasta 2024", señalala analista de S&P Global Ratings, Rachael Gerrish. IATA ya retrasó la recuperación del sector a 2024, en el caso de medio radio. En el largo radio ya se habla de 2025.

"Es imposible predecir el ritmo, el alcance y el momento de la recuperación en los patrones de viaje con certeza"

En este punto, cabe señalar que España es uno de los países que más se está viendo afectado por este repunte de casos, que hundirá la llegada de turistas. Así, touroperadores como TUI ya han cancelado los viajes de grupos a nuestro país y han reducido la oferta mientras los hoteleros canarios alertan de que no hay reservas para invierno y están aumentado las cancelaciones.

La pandemia de Covid-19 es la crisis más grave que haya enfrentado la industria y la incertidumbre es tal que la agencia de calificación no tiene claro cómo terminará el año y abre la puerta a nuevas revisiones y rebajas de rating en el sector. "Es imposible predecir el ritmo, el alcance y el momento de la recuperación en los patrones de viaje con certeza", asegura Gerrish en el informe de la agencia De mal en peor: el tráfico aéreo global baja. "Es probable que continuemos revisando nuestras suposiciones a medida que la pandemia continúe evolucionando".

En este punto, S&P señala que el ajuste de los gastos, el redimensionamiento de la flota y los planes para reforzar la liquidez que están llevando a cabo las aerolíneas son básicos para contrarrestar en parte "la deprimida demanda de viajes aéreos".