Empresas y finanzas

Meliá, Barceló y NH se sitúan entre las 30 mayores cadenas hoteleras del mundo

  • La firma que dirige Gabriel Escarrer ocupa el puesto 19 con 82.011 habitaciones
  • RIU e Iberostar completan la lista de las firmas españolas dentro del 'top 50'

Alba Brualla

Las grandes cadenas hoteleras españolas consolidan su presencia internacional y se posicionan dentro de los 50 mayores grupos a nivel global, según el ranking que elabora anualmente la revista Hotels, que analiza la evolución de las 300 mayores hoteleras del mundo.

Meliá, Barceló y NH (integrada en Minor), son los tres sellos españoles que han logrado situarse entre las 30 primeras firmas de la lista. La cadena dirigida por Gabriel Escarrer mantiene el liderazgo otro año más como el mayor grupo español y escala un puesto hasta el decimonoveno lugar con 82.011 habitaciones repartidas en 325 hoteles. Meliá es además la segunda cadena europea, por detrás de la francesa Accor, que ostenta el séptimo lugar.

La siguiente española en la lista es Barceló, que se sitúa en el puesto 29 tras escalar dos posiciones en un año. Así, la cadena mallorquina sumaba a cierre del pasado año 57.493 habitaciones en 251 hoteles.

Desde hace dos ejercicios la otra gran cadena española, NH, aparece en la lista integrada dentro de la tailandesa Minor, que en octubre de 2018 se hizo con casi el 100% del capital de NH. Antes de esta operación, Minor contaba con 20.209 habitaciones y 158 hoteles, lo que le situaba al cierre de 2017 en el puesto 68 del ranking. Tras hacerse con NH, escaló al puesto 23 en 2018 y al cierre de 2019 sube un escalón más hasta el 22 con 78.215 habitaciones en 530 hoteles.

Por detrás de Meliá, NH Y Barceló, completan la lista de los cincuenta mayores grupos las españolas RIU e Iberostar. La cadena de la familia Riu pasa del puesto 38 al 32 con 47.982 habitaciones en 99 hoteles, mientras que la de la familia Fluxá, se sitúa en el número 47 con 35.700 habitaciones y 104 establecimientos. Otras firmas españolas que aparecen en lugares destacados del listado son Eurostars Hotel, en el puesto 67; H10 Hotel (87); Palladium (101) Grupo Piñero (103); y Catalonia (111).

Marriott, líder global

La primera posición sigue en manos del gigante Marriott International, que integra los hoteles de la española AC. El grupo, con sede en Maryland, es el líder indiscutible con 1,348 millones de habitaciones y 7.163 establecimientos repartidos en mas de 100 países por todo el mundo. El segundo puesto, que durante muchos años ha estado en manos de Hilton, es a cierre de 2019 para Jin Jiang International Holdings.

El grupo chino logró posicionarse segunda en 2018, escalando desde la quinta posición que alcanzó en 2017. La compra a HNA de Radisson, en una operación que rondó los 2.000 millones de dólares, fue uno de los factores que hicieron escalar al grupo asiático, que cuenta ahora con 1,08 millones de habitaciones y 10.020 hoteles.

Por su parte, Hilton, que hasta 2017 se mantuvo en la segunda posición del raking, baja en 2019 de la tercera a la cuarta posición con 971.780 habitaciones en 6.110 establecimientos

Oyo Rooms ha sido la encargada de sacar a Hilton del podio. La firma, con sede en Gurugram (India), ha escalado del octavo al tercer puesto en tan solo un año. Su objetivo, según el informe de Hotels 325, es convertirse en la empresa hotelera más grande del mundo. Sin embargo, la pandemia ha afectado al "futuro unicornio, que probablemente necesitará otra inyección de capital de su primer gran inversor, SoftBank, para sobrevivir".

El recorrido de Oyo es un ejemplo claro de la estrategia de crecimiento que están llevando a cabo las firmas asiáticas, como es el caso de New Century Hotels & Resorts, The Ascott o Greenland Hotel and Tourism Group, mientras que "los incondicionales Marriott, Hilton, IHG, Wyndham y Accor, mantienen un crecimiento constante pero seguro", explica el informe.