La plantilla de Alcoa se abre a una venta de la planta a Liberty House
- Las negociaciones de los despidos se extenderán durante seis semanas más
Agencias
El comité de empresa de Alcoa ha informado de que se reunirá durante este jueves con la empresa y en ese encuentro le trasladará que acepta la propuesta, "fruto de la mediación", presentada ayer conjuntamente por el Gobierno central y la Xunta de Galicia, y que pasa por ampliar el periodo de consultas del expediente de regulación de empleo (ERE) hasta el 28 de septiembre para que se negocie la venta a Liberty House.
En un comunicado remitido el miércoles, el comité destaca que Alcoa tiene en la actualidad una propuesta sobre la mesa que "no difiere sustancialmente" de la realizada por la propia representación de los trabajadores en la última reunión sobre el ERE.
Se extienden las negociaciones
El plan propuesto, sobre el que Alcoa aclaró el miércoles que no ha tomado una decisión, supone extender seis semanas las negociaciones del despido colectivo para más de 500 trabajadores y que la multinacional estadounidense inicie en ese periodo un proceso de compra-venta con Alliance GFG -grupo del que forma parte Liberty House-, durante el que deberá mantener la actividad en la planta de San Cibrao.
Además, Alcoa se comprometería a informar de forma regular a las partes implicadas de la evolución de las negociaciones, algo que se canalizaría a través de una mesa industrial con representación del Gobierno central, la Xunta, los sindicatos y el comité de empresa.
La propuesta surge de un encuentro mantenido el martes en Madrid, en el que participaron el secretario general de Industria, Raúl Blanco; el consejero de Economía de la Xunta, Francisco Conde; el responsable de Política Industrial y Sectorial de CCOO de Industria, José Manuel Casado; el secretario general de UGT FICA, Pedro Hojas; el secretario general de la CIG, Paulo Carril, y el presidente de Alcoa en España, Álvaro Dorado.
La proposición pasa por tratar de cerrar las negociaciones para la venta y sugiere como fecha límite el 27 de septiembre. Si no hay acuerdo llegado ese día, pide que el 28 de ese mes finalice el periodo de consultas, mientras que el comité de empresa reclama que, en ese caso, se dé continuidad al periodo de consultas "retomando la senda del diálogo y la negociación".
El comité presume de su lucha
En su comunicado, la representación de los trabajadores considera que "quedó demostrado que no hay arma que pueda combatir la firmeza de la clase obrera", que grita "a una sola voz" que "las cubas no se paran".
Por su parte, el secretario general de la CIG, Paulo Carril, ha valorado este acuerdo, que va, dijo, "en el camino de garantizar la continuidad industrial, los puestos de trabajo y el futuro del aluminio". En todo caso, Carril ha advertido que "exigirán" tanto a los gobiernos autonómico y central como a Alcoa y a Liberty House, que cada parte "haga bien su trabajo" pues "no hay otra solución que esa venta tenga lugar".
Desde la CIG consideran necesario mantener la movilización, aunque se desconvoque la huelga, porque "se ha confirmado que la unidad de acción, la movilización y la defensa firme del futuro industrial fue lo que hizo posible llegar a esta fase".
Hay que recordar que, hace apenas una semana, la compañía amenazó con levantarse de la mesa de negociación debido a que algunos de los trabajadores no permitieron la entrada a representantes de la empresa a una de las reuniones convocadas.
La dirección llegó a afirmar que "en un escenario en el que se impide y se teme por la integridad física de los representantes de la empresa, no pueden celebrarse reuniones presenciales", por tal motivo llegó a poner los hechos en conocimiento de las autoridades.