Goodman cierra una mega operación logística: paga 37 millones a GreenOak por 108.475 m2 de suelo en Madrid
- Son los terrenos de la antigua fábrica de Iveco-Pegaso, cerca de Barajas
- La compañía proyecta tres activos logísticos
- Espera arrancar las obras en el primer trimestre de 2021
Alba Brualla
Goodman sigue ganando posiciones en el mercado logístico español. La firma especializada en promoción de inmuebles industriales ha dado un paso de gigante en Madrid al hacerse con 108.457 metros cuadrados de suelo en los terrenos de la antigua fábrica de Iveco-Pegaso, muy cerca del aeropuerto Madrid Barajas Adolfo Suárez. Concretamente, la compañía ha adquirido por 37 millones de euros, 11 parcelas que eran propiedad del fondo GreenOak en la zona conocida como Pegaso City.
Esta operación, que ha sido asesorada por Pérez-Llorca en la parte del comprador, es la mayor adquisición de suelos ejecutada por Goodman en Europa continental.
Según estima la compañía, el proyecto, bautizado como Goodman Madrid Gate, estará listo para arrancar con la construcción en el primer trimestre de 2021.
En estos terrenos, Goodman va a invertir en tres edificios independientes que contarán "con los últimos estándares en términos de estética, sostenibilidad y bienestar para los futuros empleados", explica a elEconomista, Ignacio García Cuenca, Country Manager de Goodman en España.
Según apunta el directivo, con "el proyecto Goodman Madrid Gate pretendemos satisfacer las necesidades de un mercado en creciente transformación, a través de 10,8 hectáreas de terreno industrial/comercial frente a la A2". Así, García señala que tienen "capacidad para construir 38.000 m2 de cross dock para última milla o 50.000 m2 cuadrados de logística estándar en un entorno que permite a nuestros clientes proporcionar un servicio directo a sus consumidores gracias a su proximidad a la M30 (a 10 minutos en coche), alineándose con uno de nuestros principales objetivos: desarrollar instalaciones vanguardistas preparadas para el futuro".
El directivo destaca que el espacio también tiene el potencial y la energía necesaria para la construcción de un centro de datos (CPD).
Ignacio García (Goodman): "Durante los últimos cinco años hemos desarrollado proyectos que suponen un total de 533.000 m2"
"Desde hace tiempo somos conscientes de que para alcanzar una mayor eficiencia, nuestros clientes necesitan estar cerca de los consumidores y las principales infraestructuras, como puertos, aeropuertos y las autopistas más importantes", explica García.
"Además, tras el confinamiento los retailers han tenido que reforzar sus canales de comercio electrónico, respondiendo y adaptándose a unas circunstancias cambiantes. Asimismo, es probable que aquellos mercados en los que el e-commerce era residual, aumente su penetración considerablemente, lo que incrementará la demanda de espacio logístico de primera clase en las proximidades de la ciudad", prevé el experto.
Apuesta por España
Actualmente, la compañía que tienen una importante presencia internacional, cuenta en España con cerca de 155.000 m2 de activos bajo gestión y 244.000 en proceso de construcción.
"Durante los últimos cinco años hemos desarrollado proyectos que suponen un total de 533.000 m2", apunta García, que pone también en valor la importante actividad que ha llevado a cabo la firma en los últimos 12 meses. Así, Goodman, en ese periodo, se ha hecho con 17 hectáreas en Getafe, 2 hectáreas en Vicálvaro, "y también tenemos previsto desarrollar más de 125.000 m2 de nuevas construcciones en el transcurso de 2021", señala el directivo.
"España es un mercado importante para Goodman en Europa dado que el crecimiento del sector del e-commerce ha estado creciendo a un ritmo de alrededor del 20% anual. El apetito por el desarrollo logístico se ve reflejado en los datos del último informe de CBRE, que muestra que 2019 fue el mejor año para el desarrollo logístico desde 2003, con un total de 1.600 millones de euros invertidos en propiedades inmobiliarias, lo que representa el 15% de la inversión inmobiliaria total española", concreta García.
Goodman tiene previsto desarrollar más de 125.000 m2 de nuevas construcciones en el transcurso de 2021
Por eso, como expertos en espacios logísticos, Goodman continuará ofreciendo "espacios sostenibles que permitan a nuestros clientes proporcionar un servicio directo a sus consumidores".
Para ello, la estrategia de la compañía pasa por seguir recuperando terrenos en desuso para la industria logística, "optimizando el espacio disponible a través de desarrollos multinivel, en las que Goodman es pionera en el mercado español; también seguiremos manteniendo el foco en la sostenibilidad, proporcionando instalaciones con la tecnología más avanzada, asegurando que sean instalaciones inteligentes, energéticamente eficientes y preparadas para el futuro", concluye García.