Ryanair: "Ya se ha perdido parte importante del verano y será un invierno difícil"
- Brady: "Los rescates milmillonarios de aerolíneas son regresivos, ilegales e injustos"
- "El 90% de los pasajeros que solicitaron un reembolso recibirán su dinero a finales de julio"
África Semprún
La cuarentena aprobada por Reino Unido para los viajeros que vienen de España supone un duro golpe para Ryanair, que desde el primer momento ha criticado duramente. "Nos oponemos firmemente a medidas ineficaces y no científicas como la cuarentena. Es completamente inaceptable", explica Dara Brady, el nuevo director de marketing y digital de la low cost, en una entrevista por cuestionario con este medio. El directivo no duda en recordar que la industria vive una "crisis sin precedentes", que "ya se ha perdido una parte importante del verano" y que "será un invierno difícil". Un complejo contexto al que no ayudan los rescates estatales de las aerolíneas, las prisas para devolver los billetes cancelados o las nuevas restricciones a la movilidad.
"El mecanismo de apoyo más justo sería la suspensión, reducción o aplazamiento de las tasas de aviación, las aeroportuarias o las de control aéreo"
P. ¿Ryanair demandará finalmente en Europa el rescate de las aerolíneas?
R. Nos oponemos a cualquier ayuda estatal discriminatoria y no transparente. Los rescates masivos y multimillonarios de un puñado de aerolíneas nacionales son regresivos, injustos e ilegales. El panorama se verá distorsionado por las ayudas estatales que se han otorgado al Lufthansa, Air France-KLM, Alitalia, SAS y Finnair, entre otras. El covid-19 ha sido una catástrofe para todas las aerolíneas y los gobiernos deberían poner en marcha medidas para ayudar a la recuperación del tráfico en todo el sector. El mecanismo de apoyo más justo y natural sería la suspensión, reducción o aplazamiento de las tasas de aviación, las tasas aeroportuarias o de control aéreo. Los gobiernos ricos, en vez de eso, están distorsionando la igualdad de condiciones al entregar más de 30.000 millones a un grupo de aerolíneas que proporcionan menos del 30% de la conectividad en la UE. Esto es malo para la competencia y malo para los consumidores. Otros gobiernos europeos simplemente no pueden permitirse igualar este nivel de gasto.
"Los vuelos low cost son un derecho del consumidor y la UE debe evitar que se prohíban"
P. El gobierno austriaco trata de prohibir las tarifas de bajo coste al no permitir billetes por debajo de 40 euros. ¿Qué opina de la medida?
R. Ryanair rechaza esta propuesta política absurda de aumentar las tarifas para millones de consumidores. Esta medida anti-consumo sería ilegal según la legislación de la UE. Los ciudadanos europeos tienen derecho a exigir que su derecho a la libre circulación no se vea limitado de ningún modo por las propuestas ilegales de aumentar las tarifas bajas. Los vuelos low cost son un derecho del consumidor y Ryanair confía en que la Comisión no permitirá que volar se convierta de nuevo en un privilegio.
P. ¿Europa va a vivir otra guerra de precios? ¿El sector podría sobrevivir con demanda y precios bajos?
R. Veremos una estimulación del tráfico aéreo a través de grandes descuentos en las tarifas y nos enfrentaremos a un intenso nivel de competencia en toda Europa. Nos veremos obligados a competir contra aerolíneas que han recibido ayudas estatales ilegales de sus gobiernos. Lufthansa, Air France-KLM, entre otras, podrán operar a precios bajos y nuestras tarifas tendrán que ser aún más bajas para competir. Esperamos que los niveles de tráfico del 2019 se vuelvan a recuperar rápidamente gracias a las tarifas bajas. En cuanto a los precios, esperamos que tome más tiempo, alrededor de 2-3 años.
"La prioridad es preservar las liquidez y haremos los ajustes que sean necesarios"
P. Ryanair reactivó el 40% de su capacidad ¿Espera aumentarla? ¿Tiene alguna visibilidad sobre la temporada de invierno?
R. Ryanair operará el 40% de la capacidad en julio y alrededor del 60% en agosto. Nos hemos perdido una parte importante de la temporada de verano y predecimos un invierno difícil para viajar. Estamos haciendo todo lo posible para volver a volar.
P. Las aerolíneas son cada vez más pequeñas, ¿cree que el sector recuperará el tamaño de 2019?
R. La situación es dramática para la industria de las aerolíneas y las compañías tendrán que ajustar su tamaño y reducir los costos para adaptarse a esta nueva realidad. Llevará varios años volver a los niveles de 2019. Además, el panorama competitivo en Europa se verá distorsionado por las ayudas estatales. Sin embargo, creemos que nuestro modelo empresarial nos permitirá capear el temporal y salir fortalecidos, pero eso puede llevar algunos años. Nuestro objetivo es innovar, reduciendo costes y tarifas, buscando nuevas rutas y aumentando el tráfico. La prioridad es preservar la liquidez y tendremos que hacer los ajustes que sean necesarios en el tamaño de la empresa.
P. ¿Por qué la aerolínea se ha tomado mucho tiempo para reembolsar los billetes cancelados?
R. Ryanair se ha encontrado con un volumen de cancelaciones sin precedentes debido a las restricciones de viaje. Hemos recibido un volumen de solicitudes de hasta 30 millones de dólares con personal reducido. Nos complace haber hecho un progreso significativo en los reembolsos. Más del 90% de los pasajeros que reservaron directamente con Ryanair y que solicitaron un reembolso en efectivo para viajar entre marzo y junio recibirán su dinero antes de finales de julio. Ryanair ya ha procesado 750 millones en devoluciones en efectivo y bonos.
"Los precios de los billetes serán más bajos y tardarán dos o tres años en recuperarse"
P. ¿Puede el sector quebrar si devuelve todos los billetes rápidamente?
R. Es imposible procesar estos volúmenes de cancelaciones y reembolsos sin precedentes en un período corto, ya que se trata de procesos manuales y auditados. Las compañías más débiles tendrán más dificultades para hacer frente a estas cancelaciones masivas.
P. La mayoría de las aerolíneas están retrasando la recepción de nuevos aviones. ¿Está Ryanair en conversación con Boeing para retrasar las futuras entregas y/o cambiar el modelo del avión?
R. Estamos en negociaciones activas con Boeing y los proveedores de los A320 de Laudamotion para reducir los costes. Creemos que será a finales de 2020 cuando recibamos nuestro primer avión MAX. Seguimos siendo fans de estos aviones que suponen un cambio de juego y nos permitirá reanudar nuestros planes de crecimiento y reducir los costes.