Empresas y finanzas

La cadena de hipermercados E.Leclerc se enfrenta a los tribunales por el impago en un centro comercial

  • Cerró en 2016 tres de los siete de los hipermercados que compró a Eroski

Javier Romera
Madrid,

El grupo de supermercados francés E. Leclerc se enfrenta a los tribunales por el impago en un centro comercial de Madrid. Los propietarios del centro Gran Manzana de la localidad de Alcobendas han presentado una demanda en el juzgado ante los impagos reiterados por parte de la compañía, que pese a que cerró el hipermercado que tenía en su interior en 2016 sigue obligado a pagar las tasas correspondientes, según explican las fuentes consultadas.

El problema para los propietarios del centro comercial es que ante el cierre del hipermercado, que ocupa un espacio muy significativo del mismo y la falta de una alternativa por parte de la multinacional francesa, resulta muy complicado lograr que sea rentable.

El problema se remonta a hace ya unos años. E.Leclerc adquirió siete centros de Eroski en la Comunidad de Madrid en el año 2011 en una operación que le supuso una inversión de más de 120 millones de euros, ha informó entonces la empresa. En concreto, se adquirieron grandes superficies situadas en Vallecas, Pinto, Carabanchel, Alcobendas, Majadahonda, Valdemoro y Fuenlabrada, con una extensión que sumaba un total de 39.770 metros cuadrados de sala de venta.

Tan solo cinco años después de esa adquisición, E.Leclerc anunció sin embargo el cierre de tres de ellos, admitiendo que "a pesar de los esfuerzos realizados, los resultados obtenidos en los últimos ejercicios no hacían viable su continuidad". Al margen del hipermercado de Alcobendas, se acordó también el cierre de los de Vallecas y Carabanchel en la capital, por lo que, actualmente, el grupo mantiene así abiertos en Madrid nada más los centros de Aranjuez, Majadahonda, Pinto y Valdemoro.

En E.Leclerc cada hipermercado funciona de forma autónoma y tiene al frente del negocio a un empresario independiente que se responsabiliza personalmente de los resultados ante la dirección del grupo en España. La compañía aseguró de hecho tras la clausura de los últimos hipermercados que "cada uno de sus propietarios ha estudiado y agotado todas las vías posibles para evitar el cierre".

La compañía está especializada en el sector del descuento, pero en España, donde cuenta en total con una red de 14 hipermercados y 4 supermercados, no ha logrado el desarrollo previsto debido a la fuerte competencia existente, con firmas como Mercadona o Dia.