Empresas y finanzas

Juan Villar-Mir cede la presidencia de OHL a Luis Amodio

  • Villar-Mir es nombrado vicepresidente primero de la constructora
  • La familia fundadora quiere seguir trabajando junto a los nuevos accionistas
Juan Villar-Mir, presidente de OHL

Javier Mesones

Juan Villar-Mir de Fuentes ha cedido la presidencia no ejecutiva de OHL en favor de Luis Amodio, quien junto con su hermano Mauricio Amodio se han convertido en los mayores accionistas de la constructora tras comprar el 16% a Grupo Villar Mir (GVM) y reservarse una opción sobre otro 9%.

Tal y como ha adelantado elEconomista y ha confirmado la compañía en un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Villar-Mir ha trasladado su renuncia como presidente al consejo de administración de la constructora para ser nombrado vicepresidente primero no ejecutivo, en virtud de la participación que aún mantiene la familia fundadora (14,6% ahora y 5,6% si los Amodio ejercitan el acuerdo sobre el 9% adicional). Su hermana, Silvia Villar-Mir, hasta ahora vicepresidenta primera, permanece en el máximo órgano de gobierno como consejera dominical.

Esta mañana, durante su discurso en la junta general de accionistas de OHL, Villar-Mir ha dado la bienvenida a los hermanos mexicanos al capital de la compañía y ha destacado que "tenemos un camino apasionante y largo por delante para seguir haciendo cosas juntos".

Los Amodio fueron nombrados a comienzos de junio como miembros del consejo de administración

Tras anunciar la compra del 16% de OHL el pasado 21 de mayo, los Amodio fueron nombrados a comienzos de junio como miembros del consejo de administración de la constructora y ahora, con el nombramiento de Luis Amodio como presidente, darán un paso más en su intención de participar activamente en la gestión de la compañía.

Villar-Mir asumió la presidencia no ejecutiva de OHL en junio de 2016, cuando su padre, Juan Miguel Villar Mir, a sus 84 años, le cedió el testigo. Su nombramiento coincidió con la designación de Tomás García Madrid como consejero delegado en sustitución de Josep Piqué. Ya que en aquel momento la constructora atravesaba dificultades derivadas de una campaña contra la empresa en México y de la contratación de varios proyectos fallidos que habían golpeado las cuentas.

Tras la salida de Piqué, Villar-Mir ha estado acompañado en estos cuatro años de tres consejero delegados distintos en OHL. Primero, el mencionado García Madrid, que dio paso en octubre de 2017 a Juan Osuna. Éste también abandonó la compañía tras pilotar la venta de OHL Concesiones al fondo australiano IFM por más de 2.700 millones de euros. Le sucedió, hace justo dos años, José Antonio Fernández Gallar, quien cuenta con el apoyo de los nuevos accionistas para continuar liderando la constructora.

Villar-Mir, un hombre discreto, muy alejado de los focos mediáticos que su padre sí frecuentaba, es miembro del consejo de administración de OHL desde 1996 y acumula una trayectoria en la compañía de más de 30 años. Hasta su nombramiento como presidente, en junio de 2016, Villar-Mir se desempeñaba como vicepresidente primero, cargo que ahora vuelve a ostentar. En los últimos cuatro años, el empresario ha ejercido un papel en la sombra en el desarrollo de la empresa.

Personas de su entorno destacan los "complicados momentos" que el grupo ha enfrentado en los últimos años, con Expedientes de Regulación de Empleo (ERE), "su mayor disgusto y frustración al no haber podido evitar estas situaciones". Subrayan su carácter "cercano y conciliador, motivando a sus colaboradores en años que no han sido fáciles".

Da un paso a un lado dejando una compañía más saneada, transformada, reorganizada y sin deuda financiera

Villar-Mir deja la presidencia tras cuatro años en los que OHL ha atravesado la etapa más convulsa de su historia, que ha terminado con el relevo al frente del capital de la sociedad. Ahora bien, da un paso a un lado dejando una compañía más saneada, transformada, reorganizada y sin deuda financiera. Y con una evolución de sus resultados operativos positiva desde hace un año y medio. El objetivo será avanzar en este camino y recuperar la confianza de los mercados perdida desde hace años.

En su trayectoria en OHL, el directivo tuvo un papel principal en la filial de concesiones, de la que fue presidente desde su constitución hasta su venta en 2018. Bajo su presidencia se produjeron sucesivamente las salidas a bolsa de OHL Brasil, OHL México y, con posterioridad el intercambio de acciones de Brasil y Chile por acciones de Abertis, pasando a ser su accionista de referencia tras La Caixa.

Villar-Mir es presidente de la división inmobiliaria de Grupo Villar Mir (GVM), responsable de proyectos emblemáticos como Torre Espacio, Caleido o Canalejas, es vicepresidente de GVM y forma parte del consejo de administración de Ferroglobe.

Cambio de tendencia

Durante su discurso en la junta general de accionistas, Villar-Mir ha incidido en que 2019 ha sido un ejercicio en el que OHL ha conseguido "una mejor disciplina presupuestaria y ha generado ebitda (resultado bruto de explotación) en todas y cada una de sus divisiones", lo que representa, según ha subrayado "un cambio de tendencia sin ninguna duda" que permite que "esta empresa sea hoy mucho más predecible y más estable de lo que ha sido en lo últimos años". "Y caminamos con confianza" hacia el cumplimiento de las metas principales de la constructora, con la rentabilidad y la estabilidad financiera como prioridades.

El consejero delegado de OHL, José Antonio Fernández Gallar, ha avanzado esta mañana que el objetivo de la compañía a medio plazo es alcanzar unas ventas de más de 4.000 millones de euros, lo que supone un incremento del 35% con respecto a los 2.960 millones de 2019. Asimismo, proyecta duplicar el margen sobre el resultado bruto de explotación (ebitda) por encima del 4%.