Mascarillas Béjar reduce un 21% el coste de producción
- Desde el 15 de junio sumarán unidades FFP2 a la fabricación de quirúrgicas
Javier Ruiz-Tagle
Mascarillas Béjar está decidida a convertirse en la fábrica de mascarillas de referencia a nivel nacional. En la actualidad, con las máquinas a pleno rendimiento, han alcanzado la fabricación de 30 millones de mascarillas quirúrgicas mensuales (un objetivo que se marcaron a mediados de mayo) y, tras un proceso de optimización del trabajo, han reducido en un 21% los costes de producción, algo que tendrá también su repercusión en el comprador individual a partir de julio. En la actualidad, el pack más caro mascarillas quirúrgicas del tipo R2 está a un precio de 91 céntimos, ligeramente más barato que el máximo estipulado por el Gobierno.
Según explican desde la compañía, la reducción de costes está directamente relacionada con mejoras que han realizado en la maquinaria, de tal forma que ahora se desperdicia una menor cantidad de matrial. Esta reducción, y en pedidos de millones de mascarillas, "nos permite competir con los principales productores de China, eso sí, con condiciones laborales e impostivas del nivel de Españla", destacan.
El decreto de nueva normalidad del Gobierno obliga sine die (hasta que llegue una vacuna, cosa que no ocurrirá hasta principios de 2021, en el mejor de los casos) al uso diario de mascarillas, por lo que disponer de fabricación nacional suficiente y competitiva se convierte en una necesidad. Además de su fabricación de mascarillas quirúrgicas, la empresa ha estado haciendo pruebas durante esta semana con las unidades de mayor protección, las FFP2, y anuncian que a partir de este lunes ya estarán en el mercado a razón de 160.000 diarias.
Diseño y corporativismo
En paralelo con esta optimización del trabajo, Mascarillas Béjar está trabajando en acuerdos con grandes empresas para fabricarles mascarillas para la plantilla de la que dispongan. En estos momentos están apunto de firmar un contrato con una multinacional española de la que han preferido no dar detalles. "Pero lo haremos con todos los que quieran y a juego de los colores corporativos que tengan o de los uniformes que utilicen", añaden.
Además, la empresa va a lanzar un línea exclusiva de mascarillas para la que contarán con grande nombres de la moda y el diseño nacional. "Hemos contratado a Roberto Torreta, Modesto Lomba, Ion Fiz y Ana Locking, cuatro de los grandes de España para este proyecto", afirman desde la compañía. Con ellos trabajarán en diversos diseños de mascarillas quirúrgicas para las que se usarán distintos tintes, pero siempre respetando la calidad de filtración del producto sanitario.