Empresas y finanzas

KKR, Cinven y Providence lanzan una OPA amistosa sobre MásMóvil por 3.000 millones

  • Los tres fondos integran el consorcio Lorca Telecom, repartido a partes iguales
  • La 'teleco' se revaloriza el 23,8%, con un precio de la acción por encima de la oferta inicial
  • MásMóvil considera la OPA "beneficiosa para la sociedad y accionistas"

Antonio Lorenzo
Gráfico MASMOVIL-IBERCOM

Los fondos de capital riesgo KKR, Cinven y Providence, miembros del consorcio español Lorca Telecom Bidcom, han confirmado el asalto a la compañía de telecomunicaciones MásMóvil con una Oferta Pública de Adquisición amistosa valorada en casi 3.000 millones de euros (2.963 millones, exactamente). Este importe supone un precio por acción de 22,50 euros y una prima sobre el cierre del pasado viernes próxima a los 4,28 euros. Asimismo, el mismo importe representa un incremento del 30,3% sobre el precio medio del último mes. A los pocos minutos de la apertura de la sesión bursátil, los títulos del operador se han revalorizado un 23,82%, para situar la acción por encima de los 23 euros, superior al precio inicialmente ofertado por la terna del capital riesgo. La efectividad de la oferta está sujeta a la aceptación de un 50% de las acciones de MásMóvil, un porcentaje que parece asequible, ya que los fondos han informado que ya cuentan con la aprobación de accionistas que representan el 29,56% del capital. Es el caso de Onchena 13,2%, Key Wolf 5,03% Inverady 2,09%, Estiriac 0,08% y el propio Providence con 9,1%.

Lorca Telecom BidCo es un consorcio de nacionalidad española integrado por la estadounidense KKR y las luxemburguesas Cinven y Providence, todos ellos responsables de forma igualitaria de la oferta sobre la totalidad de las acciones de MásMóvil. Según informa el operador de telecomunicaciones a la CNMV, el oferente ha presentado los avales otorgados por Barclays, BNP Paribas y Morgan Stanley por importe de casi mil millones de euros cada uno, de forma que cada fondo de capital riesgo dispondrá del 33,3% del capital de la nueva sociedad llamada a adquirir MásMóvil. Los tres socios actúan de forma independiente entre ellos, por lo que ningún de ellos controla individualmente la sociedad oferente.

El Consejo de Administración de MásMóvil entiende "que se trata de una operación beneficiosa para los accionistas de la sociedad" tras reconocer que ha mantenido negociaciones y conversaciones previas con el consorcio en relación con la oferta, lo que incluyó la realización por éstos de un proceso de 'due diligence' confirmatorio y la posterior firma de un acuerdo entre las partes, realizado este lunes.

La ofensiva del capital riesgo sobre el 'operador amarillo' se produce en un momento especialmente sensible a la consolidación de jugadores en Europa. Entre otros detalles, las fuentes del sector consultadas aprecian una mayor predisposición de la autoridades europeas de competencia hacia las fusiones y adquisiciones, debido a la necesidad de disponer de jugadores de cierto tamaño con vistas a las próximas inversiones de 5G y fibra óptica. En ese caso, el mercado no descarta posibles contraopas, ya sea de los jugadores ya establecidos (Movistar, Orange, Vodafone y Euskaltel) como de los fondos de inversión privada que también mostraron interés por Másmóvil y que se han quedado fuera del consorcio, como CVC Partners y Blackstone.

Lorca Telecom ha manifestado al Consejo de MásMóvil que, en el caso de que la oferta se complete con éxito, mantendrá "la continuidad de la estrategia y del plan estratégico y de negocio de la Sociedad, así como de sus empleados y equipo directivo". 

El Consejo de Administración de la Sociedad ha contratado los servicios de Clifford Chance, como asesor legal, y a Goldman Sachs International, como asesor de fusiones y adquisiciones para el Consejo. Asimismo, BNP ha actuado como asesor financiero y de rating. Por parte el consorcio de las tres firmas de capital riesgo, los asesores son Barclays y Morgan Stanley.

La compañía que integra las marcas Yoigo, Pepephone, Llamaya, así como MásMóvil es la firma del sector de mayor crecimiento tanto en clientes como ingresos, a lo que se une un potencial de mejora en los próximos años en un sector llamado a la consolidación en los próximos meses o años.

Con el acuerdo del comité de dirección que lidera Meinrad Spenger y José María Echarri, la nacionalidad española de Lorca Telecom despeja el riesgo de congelación de todas las operaciones corporativas que incluyan la toma de control por parte de empresas no comunitarias en sectores considerados estratégicos, como es el caso de las telecomunicaciones. También falta por conocer el peso de la deuda de la compañía, de 1.845 millones de euros, en un entorno de tipo de interés al alza y con una crisis económica de alcance global.

La operación, realizada en época de confinamiento, espera cerrarse a lo largo del tercer trimestre de 2020, una vez superados todos los trámites reglamentarios. Además de la aceptación de la oferta por parte del 50% de los accionistas (al menos 65,8 millones de acciones), se requiere la aceptación del Consejo de Ministros, la no oposición del Banco de España, y el visto bueno de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales (del Ministerio de Asunto Económicos y Transformación Digital), así como de la Comisión Europea y de las autoridades de Competencia de China, Turquía, Serbia e Israel.

En la reciente presentación de los resultados del primer trimestre, la compañía confirmó "un sólido primer trimestre" al tiempo que apuntaba que la tendencia del segundo trimestre "permiten estimar que los planes de crecimiento comercial de MásMóvil no se verán materialmente afectados por el coronavirus". De esa forma, el objetivo de ebitda ajustado se sitúa entre 570 y 600 millones de euros, con un margen de entre el 30 y el 32% para el conjunto de 2020 y de 670-700 millones para 2021, con un margen del 32-34%.