MásMóvil iguala el beneficio trimestral del año pasado tras ingresar el 20% más
- Gana 22 millones en el primer trimestre, lo mismo que el año pasado
- Confirma sus previsiones tras facturar 401 millones entre enero y marzo
- Crece a ritmo de dos dígitos en ingresos, ebitda y nuevos clientes
Antonio Lorenzo
MásMovil se ha desmarcado de sus más inmediatos rivales en la cúpula del sector español de telecomunicaciones con incremento de ingresos en sus resultados del primer trimestre del año, algo que ha quedado fuera del alcance de Movistar, Orange y Vodafone, mientras que Euskaltel facturó el 0,1% más respecto a enero y marzo de 2019. En su caso, el operador amarillo ha ganado 22 millones de euros, lo mismo que doce meses atrás, a pesar del impacto de la crisis generalizada por el COVID-19. Entre los pasados meses de enero a marzo, el operador de telecomunicaciones ha elevado sus ingresos por servicios el 20%, hasta los 401 millones de euros, mientras que la facturación total ha repuntado el 16%, con 445 millones de euros.
Según indica en su comunicado a la CNMV, el grupo que integra la marcas de Masmovil, Yoigo, Pepephone y Llamaya, entre otros, ha reiterado todos los objetivos para 2020-21 a pesar del impacto global del Covid-19. "Si bien aún existe incertidumbre acerca de la duración de estas circunstancias excepcionales, un sólido primer trimestre y la tendencia del segundo trimestre nos permiten estimar que los planes de crecimiento comercial de MásMóvil no se verán materialmente afectados por el coronaviruis". Así, el objetivo de ebitda ajustado se sitúa entre 570 y 600 millones de euros, con un margen de entre el 30 y el 32% para el conjunto de 2020 y de 670-700 millones para 2021, con un margen del 32-34%. Además, la compañía mantiene sus planes de inversión, a pesar de los esfuerzos adicionales realizados en la red para responder a la crisis de COVID-19, de 295 y 255 millones de euros para 2020 y 2021, respectivamente.
Según pone de relieve en su comunicado, el comportamiento de la red del grupo MásMóvil "ha sido el mejor en España durante los días picos de la crisis sanitaria y, de media, ha proporcionado velocidades de bajada superiores a las de la competencia junto con una menor latencia media", según los datos del barómetro nPerf sobre conexiones fijas y móviles en España de finales del pasado marzo.
La compañía que lidera Meinrad Spenger ha igualado su récord histórico de captación de clientes en un trimestre, con 373.000 nuevas altas, de los que 119.000 corresponden a banda ancha fija, ya con diez trimestres consecutivos por encima de los 100.000 suscriptores. en la misma comunicación, el cuarto operador del mercado español apunta que el resultado neto ajustado alcanzó los 33 millones de euros una vez ajustado por los costes no recurrentes y otros impactos contables no relacionados con el negocio. Entre estos se encuentra los gastos extraordinarios de 8,2 millones de euros, otros relacionados con la migración de los diferentes contratos nacionales de roaming y gastos de integración, además de los costes extraordinarios derivados de las iniciativas solidarias implementadas para dar soporte y ayuda durante la crisis sanitaria del Covid19. Esto incluye donación de mascarillas, terminales y SIM cards entre otras. A lo anterior se añade la amortización de la base de clientes adquirida, que asciende a 7,3 millones de euros y los 200.000 euros de costes relacionados con el plan de incentivos del equipo directivo. Asimismo, el ajuste por el impacto fiscal de los puntos anteriores restó las cuentas en 3,8 millones de euros