El Gobierno prohíbe las rebajas en tiendas físicas para evitar las aglomeraciones
- La redacción en el BOE restringe las rebajas en los establecimientos
- Comercio interpreta que lo dispuesto no impide las rebajas en los locales
- UPTA solicita prohibir las rebajas online hasta mediados de agosto
María Medinilla
El Ministerio de Sanidad aprobó el sábado una nueva disposición a cuenta de la reapertura de los comercios en la fase 1 que prohíbe las rebajas en los establecimientos si no se pueden evitar las aglomeraciones ni garantizar las medidas de distanciamiento social articuladas por la pandemia.
La disposición segunda del capítulo XIV sobre las condiciones para el desarrollo de las actividades de turismo activo y naturaleza recogida en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del 9 de mayo restringe desde el lunes 11 las acciones comerciales físicas que promuevan una acumulación de clientes que impida preservar las medidas de seguridad.
En concreto, la orden dicta que "los establecimientos no podrán anunciar ni llevar a cabo acciones comerciales que puedan dar lugar a aglomeraciones de público, tanto dentro del establecimiento comercial como en sus inmediaciones". Quedan liberadas las rebajas online: "Esta restricción no afectará a las ventas en rebaja ni tampoco ventas en oferta o promoción que se realicen a través de la página web", añade la disposición.
Según la literalidad de lo dispuesto en el BOE, no habría margen para ofertar productos rebajados ni aún tomando medidas que garanticen la distancia suficiente entre las personas. Sin embargo, Comercio interpreta, a petición del sector, que no es una prohibición de las ofertas en los establecimientos.
"Lo que se prohíbe son las aglomeraciones"
A la espera de la respuesta a este medio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo sobre su opinión sobre la disposición y su posible afectación al sector, la Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complementos y Piel (ACOTEX) ha publicado la interpretación que dicha cartera les habría trasladado sobre la orden y que descarta que se pueda interpretar como la prohibición de las rebajas o promociones "ya que esto requeriría una modificación de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista y la misma no se ha producido".
Según la nota de ACOTEX, lo que marca la orden es la obligación de tomar medidas que garanticen la distancia suficiente entre las personas que marca la regla aprobada para la reapertura de comercios en fase 1: "Lo que se prohíbe son las aglomeraciones y no la posibilidad de hacer rebajas y promociones en establecimientos físicos".
Desde ACOTEX traducen la disposición en que las rebajas quedan descartadas en los casos en los que los negocios, por sus características o ubicación, no puedan asegurar esa protección a clientes y trabajadores.
También se ha pronunciado la Confederación Española de Comercio (CEC), que ha calificado como "una incoherencia" la disposición de Sanidad al "carecer de sentido", cuando ya hay establecidas limitaciones de aforo en los locales comerciales para las distintas fases, encaminadas a garantizar la seguridad de comerciantes y consumidores.
Cabe recordar que la reapertura de pequeños negocios en la fase 1 aplica a locales de menos de 400 metros cuadrados y limita el aforo al 30% de la capacidad del establecimiento.
Por su parte, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), que el mes pasado solicitó al Gobierno la prohibición de las rebajas de verano ante el riesgo para su colectivo, va un paso más allá de la cuestionada nueva orden y requiere al Gobierno que "las rebajas online, de la campaña primavera-verano, no se produzcan hasta la segunda quincena de agosto" para evitar una "tragedia" en los pequeños comercios.
Eduardo Abad, presidente de UPTA, celebra la medida recogida en el BOE pero asegura que "no entenderíamos que en el momento que se permita la apertura de establecimientos de más de 400 metros, los grandes centros comerciales o grandes marcas lo hicieran con el cartel de Rebajas".