Siemens Gamesa pierde 339 millones en los primeros seis meses de su año fiscal
- La rentabilidad sobre ventas (ebit) se hunde al 1,5%, frente al 7,5% de un año atrás
- La pandemia le resta directamente 56 millones a los resultados; sin ellos, el ebit sería del 4%
- El trimestre incluye un impacto positivo por el acuerdo con Areva por Adwen de 62 millones
Tomás Díaz
Siemens Gamesa ha perdido 339 millones de euros entre octubre y marzo: 174 millones en el primer trimestre y 165 millones en el segundo, en este caso por impacto de la pandemia, que ha afectado a la cadena de suministros y a la actividad de fabricación. La rentabilidad sobre ventas de la empresa se hunde hasta el 1,5%, pero en términos recurrentes, sin el impacto directo del Covid-19, es del 4%.
Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE) ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de que las pérdidas de su segundo trimestre -se rige por el calendario fiscal alemán- responden mayoritariamente a las medidas extraordinarias aplicadas contra la pandemia, sobre todo en en el negocio eólico terrestre, en el mercado indio y en la ejecución de varios proyectos en el norte de Europa.
En particular, le ha perjudicado la parálisis de la cadena de suministro -desde Ecuador a China- y de la propia actividad de fabricación. Los problemas arrancaron en febrero en el coloso asiático y en marzo y en abril se complicaron más, con los confinamientos en España -las fábricas están recuperando el ritmo ahora- e India -donde aún no han arrancado-, pero con interrupciones también en México o Reino Unido.
Durante su intervención ante los analistas, Markus Tacke, el consejero delegado, reveló que no ser recuperará cierta normalidad hasta el tercer o el cuarto trimestre, pero a un ritmo menor, por las restricciones sanitarias, sobre todo en el mercado indio y en el norte de Europa.
Las ventas se reducen un 8%
El resultado es que las ventas del segundo trimestre se redujeron un 8% -del 12% en el caso de los aerogeneradores-, hasta los 2.204 millones, y que la rentabilidad sobre las ventas, el margen Ebit, se ha desplomado hasta el 1,5%, frente al 7,5% del mismo período de 2019.
SGRE ha calculado el impacto directo de la pandemia en 56 millones -por retrasos de suministros, interrupciones en la fabricación y en la instalación, costes añadidos en las relaciones con proveedores y clientes, etcétera-, a los que habrá que añadir otros costes indirectos, sobre todo en India y Europa, y otros adicionales, como el tipo de cambio de las divisas, excluido del cómputo.
La falta de visibilidad a corto plazo por la incertidumbre sanitaria obligó a la compañía a retirar hace un par de semanas las guías financieras anunciadas durante el primer trimestre de 2020 para el conjunto del año -marcaban una horquilla del Ebit del 4,5% a 6%-, muy lejos del nivel en que se sitúan en la actualidad.
Tacke señaló, a preguntas de los analistas, que el resultado neto está influido por el acuerdo definitivo con Areva para romper Adwen (su filial conjunta de eólica marina, por la que aún tiene provisionados 640 millones) con un impacto positivo de 62 millones.
Markus Tacke: "si analizamos la rentabilidad de la empresa, del 1,5%, y añadimos el 2,5% aproximado que resta el Covid, en líneas generales estamos hablando de un desempeño del 4%."
El consejero delegado también apuntó que descontando del resultado los 56 millones directos de pérdidas provocadas por la pandemia, el Ebit del trimestre sería del 4%: "si analizáramos la rentabilidad de la empresa, del 1,5% y añadimos el 2,5% aproximado que resta el Covid; en líneas generales estamos hablando de un desempeño del 4%."
Récord en la cartera de pedidos
No obstante, SGRE considera que las previsiones a largo plazo de la industria y de la propia compañía se mantienen sólidas. La firma ha alcanzado una cartera de pedidos récord de 28.623 millones, un 21% más elevada que un año antes, tras la integración de los activos comprados a Senvion.
Asimismo, la compañía afronta la crisis con una liquidez basada en líneas de crédito por unos 4.000 millones, de los que tan solo ha dispuesto 1.100 millones de euros. El capital circulante cierra el trimestre con una posición negativa de 865 millones. La deuda está en 295 millones, un total de 575 millones menos que a inicios de año.
En este contexto, Markus Tacke, Consejero delegado, reclamó una recuperación verde, apuntando que ha mantenido varias conversaciones al respecto con líderes de la UE: "Estamos viviendo una situación inédita, que ha cambiado nuestras vidas en cuestión de semanas. Desde Siemens Gamesa consideramos que el sector renovable debe jugar un papel relevante en la en la recuperación económica para avanzar hacia un modelo energético sostenible, que genere empleos de calidad. Está en nuestras manos evitar otra crisis, la climática".
"Me gustaría agradecer a todos nuestros empleados que mantienen nuestro negocio operativo y permiten que sigamos atendiendo a nuestros clientes a pesar de todas las dificultades. Mi más sincera gratitud por la responsabilidad y coraje que demuestran cada día", añadió. Indicó que la firma tiene 11.000 personas teletrabajando, que 110 empleados han tenido síntomas o han dado positivo en los test y que dos, ya recuperados, han tenido que ser ingresados en UCI.