La ampliación del aforo de las terrazas al 50% no convence a los bares: reclaman distancias de seguridad
- Parte de los establecimientos intentará abrir
- El Gobierno había establecido inicialmente aforos máximos del 30%
Javier Romera
La hostelería española sigue en pie de guerra. Aunque se valora de forma positiva en líneas generales que el Ejecutivo haya rectificado y ampliado las limitaciones de aforo del 30 al 50% del total, -el 11 de mayo abrirán las terrazas y a partir del 26 el interior de los locales-, el sector entiende que ésta no es la solución.
La patronal Hostelería de España, que se ha mostrado en los últimos días muy crítica con el Gobierno de Pedro Sánchez, asegurando incluso que a la ministra Teresa Ribera, la responsable de la desescalada, le faltaba sensibilidad al respecto, valora la rectificación aunque insiste en que el camino debe de ser otro.
Primeras aperturas
"Al ampliarse el aforo al 50% de la capacidad, es muy probable que a partir del día 11 algunas terrazas, sobre todo las más grandes empiecen a abrir, pero nosotros seguimos demandando que se establezcan distancias de seguridad en lugar de limitar los aforos", explican desde la organización que preside José Luis Yzuel.
En la misma línea también, Paula Nevado, secretaria general de la asociación Marcas de Restauración, que engloba a las grandes cadenas de restaurantes de España, insiste en esta misma línea en que "la limitación del aforo, aunque se haya ampliado del 30 al 50% no es la solución y va a provocar la asfixia del sector".
Según Nevado, "lo que hay que hacer es establecer distancias de seguridad y contar con todos los equipos de protección necesarios". En esta misma línea, la secretaria general de Marcas insiste en que "el Gobierno debe escuchar al sector y atender sus propuestas".
Malestar
La semana pasada la ministra Ribera causó un gran malestar en el sector al asegurar que el que no se sienta cómodo, que no abra", pero finalmente se ha visto obligada a rectificar ante la presión de un sector que da empleo en conjunto a más de 1,7 millones de trabajadores y que es absolutamente clave en el crecimiento de la economía española.
Por otro lado, y en una rueda de prensa conjunta con la patronal alimentaria Fiab y la organización de fabricantes y distribuidores Aecoc, el presidente de los hosteleros reclamó hace unos días, al margen de eliminar el límite de aforos, ayudas y rebajas de impuestos. "Necesitamos una bajada temporal del IVA, como en Alemania, y microcréditos, como en Francia, con intereses del 0,25% y avalados por el Estado porque los créditos avalados por el ICO son un calvario y no llegan", aseguró Yzuel.