Empresas y finanzas

Seat producirá en breve respiradores de emergencia en cantidades industriales

  • El Ministerio de Sanidad podría autorizar el prototipo en las próximas horas
  • La tecnología de OxyGEN puede automatizar los procesos de ventilación manual
  • El dispositivo reviste un valor estratégico en todos los hospitales
Prototipo de respirador de emergencia OxyGEN.

Antonio Lorenzo

La compañía automovilística Seat está pendiente de obtener el visto bueno del Ministerio de Sanidad para destinar parte de la capacidad de producción de las plantas de Martorell (Barcelona) en el desarrollo y fabricación a escala industrial de los respiradores artificiales OxyGEN. Dicha luz verde, que la compañía confía recibir de forma a lo largo de este jueves por parte de las autoridades sanitarias, coincidirá con el asesoramiento de los técnicos del Ministerio de Sanidad para asegurar el éxito de la iniciativa.

En concreto existen 13 prototipos de respiradores en proyecto, de los que seis de ellos se encuentran en una fase muy avanzada de homologación. La principal complejidad reside en la salvaguarda de plenas garantías tanto para los pacientes como para el personal médico. De hecho, numerosos proyectos españoles para fabricar respiradores se ahogan por la ingente burocracia exigida. Entre otros detalles técnicos, la compañía automovilística trabaja a toda velocidad para evitar la más mínima interferencia de los respiradores con el resto del equipamientos de las Unidades de Cuidados Intensivos. Según diversas fuentes consultadas, entre las líneas de trabajo emprendidas por Seat destaca la adaptación de los motores de los limpiaparabrisas para incorporarlos en el accesorio médico más demandado del momento.

Apuesta por OxyGEN

La principal apuesta de Seat es el respirador OxyGEN, proyecto desarrollado por un grupo de profesionales liderado por Protofy.XYZ y en el que también participan compañías como Ficosa, Recam Làser, Doga y recamLaser. A grandes rasgos, se trata de un dispositivo capaz de automatizar los procesos de ventilación manual y proporcionar soporte a la respiración asistida a pacientes en situaciones en la que los hospitales no disponen de unidades suficientes. Según fuentes de Protofy.xyz, el dispositivo de hardware abierto (cuyos planos e instrucciones se encuentran disponibles de forma gratuita a nivel mundial) es capaz de automatizar el balón resucitador tipo Ambú, un accesorio medico muy extendido y que se utiliza en todas las ambulancias.

Según explican fuentes de Protofy.xyz, "el dispositivo reúne características técnicas tales como la posibilidad de cambiar fácilmente las levas para configurar volúmenes y ratios de inspiración/espiración y así poder adaptarlos a la respiración de los distintos tipos de pacientes". Además, la tecnología "integra un dimmer de regulación de luces LED que permite regular la velocidad del motor para que no dependa de los parámetros de cada motor específico y así ajustarse a las necesidades de cada paciente". El equipo también ofrece otras fortalezas óptimas para su puesta en marcha: "Lo que diferencia OxyGEN respecto de otras iniciativas, es que sigue un enfoque low cost y low tech: tecnología de bajo coste, de diseño simple y de tecnología sencilla (sin electrónica). El objetivo de esta estrategia es incrementar la fiabilidad, facilitar el mantenimiento, permitir la producción en masa o la producción de cualquier dimensión incluso en situaciones de rotura de la cadena de suministro", explican sus responsables.

A lo largo de esta semana, el prototipo confía finalizar su proceso de validación por profesionales del Hospital Germans Trias i Pujol i de l'Hospital Clínic de Barcelona, con la colaboración de especialistas del Centro de Medicina Comparativa y Bioimagen (CMCiB) de Germans Trias i Pujol y del l'Hospital Clínic de Barcelona.

Los padres de OxyGEN también apuntan que la criatura a punto de ver la luz es "fruto del trabajo en red impulsado por la empresa Protofy.xyz junto a una comunidad de profesionales voluntarios (de más de 2.500 miembros de 54 países) que se coordina a través de Internet, que ha contado con el apoyo de un amplio grupo de profesionales y empresas, así como con el respaldo de las administraciones públicas".