Las instalaciones de Ence funcionan con sólo el 12% de los empleados
- Su celulosa está en la base de productos higiénicos contra el coronavirus
Tomás Díaz
Ence informa de que sus fábricas de celulosa -base de productos higiénicos contra el coronavirus-, así como sus plantas de generación eléctrica renovable, están operando de forma que sólo coinciden en ellas el 12% de su personal, tras haber aplicado de forma temprana un estricto protocolo de prevención que también alcanza el ámbito forestal y logístico.
La compañía presidida por Ignacio de Colmenares ha emitido una nota de prensa en la que considera "una cuestión de responsabilidad hacia las personas y hacia la sociedad", atendiendo a la importancia del suministro de energía renovable y el de materiales celulósicos que están al inicio de la cadena de productos higiénicos necesarios para prevenir y combatir el Conviod-19.
Ence fue de las primeras compañías en adoptar un Protocolo de prevención y contención del virus; todas las personas cuya actividad lo permite -casi la mitad de la plantilla- están teletrabajando en sus domicilios. Al mismo tiempo, para minimizar los riesgos, ha modificado los turnos para el personal de las distintas plantas, lo que permite que actualmente no coincida trabajando presencialmente en las mismas más de un 12% de los empleados. Igualmente, se están aplicando estrictos protocolos de prevención para todos los trabajadores del ámbito forestal y logístico.
Ence apunta que las medidas, acordadas con los representantes de los trabajadores, mantienen la actividad económica y protegen el empleo, en línea con las indicaciones del Gobierno de que las empresas se comprometan con el mantenimiento de los puestos de trabajo.
Críticas de detractores en Pontevedra
Ayer la Asociación Pola Defensa da Ria de Pontevedra, una de las tres entidades que pleitean con la compañía para que cierre su biofábrica de Pontevedra, consideró "lamentable" que los trabajadores hayan apoyado la decisión de la compañía de seguir operando y acusó a la propia empresa de ser "insolidaria" con la situación de crisis sanitaria.
Sin citarles, la empresa les responde: "No es realista pensar que saldremos de esta pandemia si estamos todos confinados en nuestros domicilios, ya que necesitamos que se siga produciendo y suministrando a la sociedad energía eléctrica, alimentos y productos básicos e higiénicos o sanitarios."