Telepizza, La Tagliattella, Pans & Company y 100 Montaditos garantizan el reparto a domicilio
- McDonald's, Burger King, Vips y Domino's Pizza lo han suspendido
- Los restaurantes han cerrado en todo el país
Javier Romera
Las medidas que se han puesto en marcha para frenar la propagación del coronavirus en nuestro país, como el cierre de bares y restaurantes en todas las comunidades autónomas, afecta a un gran número de franquicias del sector de la hostelería y la restauración, que pese a tener que echar el cierre a sus establecimientos a pie de calle, están asegurando en muchos casos su servicio de reparto a domicilio a los ciudadanos, a través de sus plataformas y APPs.
En la actualidad, las compañías que siguen prestando este servicio son los AmRest (Kentucky Fried Chicken y La Tagliatella), Beer&Food (Carl´s Jr, Tommy Mel´s y Tony Roma´s), Eat Out (Pans & Company y Ribs) y Comess Group (Cantina Mariachi, Don G, Lizarran, Pasta City y Rock & Ribs), Restalia (100 Montaditos, Sureña y TGB), La Mafia se Sienta a la Mesa, Liuyishou Hotpot, Pomodoro y Telepizza.
Todas estas enseñas han tomado distintas decisiones tras el cierre de sus restaurantes, si bien la gran mayoría ha dado la opción a sus franquiciados de "trabajar mediante plataformas de delivery y es decisión de cada uno de ellos que sigan abiertos, vendiendo a través de esta modalidad para que podamos atender las demandas de los ciudadanos mediante el servicio a domicilio, siempre cumpliendo y garantizando la seguridad, tanto del repartidor como de los clientes, sin que haya ningún tipo de contacto entre ellos e incluso haciendo el pago online".
Las empresas que han cesado toda su actividad, cancelando también el servicio de reparto a domicilio, son en cambio son el grupo Alsea (Vips, Foster's Hollywood, Cañas y Tapas y Domino's Pizza); McDonald's y Burger King. Alse ha planteado un ERTE (Expediente de Regulación de Empleo) para toda su plantilla, lo que afecta a un total de 22.000 personas y Restaurant Brands, la matriz de Burger King, ha hecho lo mismo con sus 14.000 trabajadores. Desde McDonald's insisten, sin embargo, en que la decisión corresponde a cada empleado, por lo que es más complejo.
Cierres
Por su parte, desde la Asociación Española de Franquicias explican que "la realidad provocada por el coronavirus está obligando a tomar medidas como el cierre de bares y restaurantes en todas las comunidades autónomas, pero las franquicias de hostelería y restauración siempre han sabido dar respuesta a situaciones difíciles como esta y ahora no será una excepción, gracias al buen funcionamiento de sus plataformas de servicio a domicilio, que están utilizando la mayoría de sus franquiciados".