Europa restringe las entradas treinta días y España controla sus fronteras
- La Comisión pide a los países que limiten a sus ciudadanos los viajes al exterior
Jorge Valero
Durante una jornada frenética de teleconferencias entre los países europeos, y sus socios del G-7, la UE anunció que impondrá una prohibición de viajar a su territorio durante los próximos 30 días para frenar la propagación del coronavirus Covid-19.
La Comisión espera que esta medida sin precedentes "permita el levantamiento de las medidas de control de fronteras internas" introducidas por varios estados miembros, según se lee en la propuesta a la que tuvo acceso elEconomista. La reintroducción de fronteras preocupa mucho en Bruselas y "corre el riesgo de tener un grave impacto en el funcionamiento del mercado único", se lee en el documento. Además, la Comisión pide a los países europeos que pidan "enérgicamente"a sus ciudadanos que no viajen al extranjero para evitar una mayor propagación del virus.
Espera que los países levanten las medida de control en las fronteras internas tras la medida
Esta prohibición tendrá una duración de 30 días, aunque podría extenderse dependiendo de cómo evolucione la crisis. Cubrirá a los 27 países de la UE y aquellos que pertenecen a Schengen que no son del bloque (Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia). Al Reino Unido también se le invitará a sumarse.
La UE ofrece media docena de excepciones para las entradas, entre ellas, la llegada de sus ciudadanos y sus familiares o personas con permiso de residencia, personal médico o investigadores sanitarios, trabajadores fronterizos, diplomáticos, militares y trabajadores de ayuda humanitaria que visiten el bloque por trabajo, transportistas, pasajeros en tránsito, o personas que necesitan protección internacional.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo tras la teleconferencia en la que informó a los países del G-7 que, durante el fin de semana, había hablado con la mayoría de los Estados miembros. Y resaltó que existe que un "fuerte apoyo" para introducir estas restricciones a las llegadas. Von der Leyen además señaló que la Comisión propuso la introducción de carriles rápidos para facilitar la circulación de mercancías en la UE.
Controles en las fronteras terrestres
En España, por su parte, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, anunció ayer que a partir de la madrugada de hoy martes se restablecen los controles de fronteras terrestres para los ciudadanos, hasta el fin del estado de alarma, dejando fuera de la medida a las mercancías.
Así, solo se permitirá la entrada en territorio nacional por tierra a ciudadanos españoles; personas residentes en España; trabajadores transfronterizos y aquellos que acrediten, documentalmente, causas de fuerza mayor o situación de necesidad. El ministro del Interior aclaró que la medida tampoco afectará al personal diplomático extranjero, en desplazamientos vinculados a su actividad, ni al transporte de mercancías, "con el fin de asegurar la continuidad de la actividad económica y preservar la cadena".