Empresas y finanzas

La hostelería se derrumba: pierde casi la mitad de las ventas y anticipa cierres inminentes

  • El sector reclama un plan de ayudas para cuando acabe la crisis
  • El desplome pone en juego 1,7 millones de empleos
Foto: Europa Press

Javier Romera

Derrumbe histórico de la hostelería. Según una encuesta de esta misma semana elaborada por la patronal Hostelería de España, el sector está sufriendo una caída de las ventas superior ya al 40% en las zonas más afectadas por el coronavirus, fundamentalmente la Comunidad de Madrid y el País Vasco y con la previsión, además, de que la situación vaya poco a poco empeorando.

En el resto del país, aunque la caída es menor, todo indica, sin embargo, que en breve la caída alcanzará también los mismos porcentajes, con lo que el sector encara ya a cierres inminentes a la espera de poder recibir las ayudas anunciadas por el Gobierno para las pequeñas y medianas empresas. "Se está produciendo un decalaje entre lo que sucede por ejemplo en Madrid y otras zonas del país, pero al final el problema se va extendiendo como una mancha de aceite y nos enfrentamos a una caída nunca vista antes y además en tan poco periodo de tiempo", asegura Emilio Gallego, secretario general de la organización.

Los empresarios del sector de la hostelería ven con preocupación como se producen cancelaciones continuas de reservas y como la gente deja de ir a bares y restaurantes siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias, por lo que han pedido un plan de rescate urgente al Gobierno para poder sobrevivir y no tener que hacer frente a cierres masivos por falta de liquidez. Según el secretario general de la patronal, "la hostelería y el turismo son vitales para la economía española, son la primera industria del país y es necesario que haya cuanto antes una moratoria en el pago de impuestos y cotizaciones sociales, además de una rebaja fiscal para ayudar al sector".

De momento, el Gobierno ha anunciado ya la posibilidad de aplazar tasas sin intereses para evitar quiebras, pero la situación es cada vez más delicada y en Madrid cada vez son más los bares y restaurantes que están empezando a cerrar.

Más del 6% del PIB en juego

En conjunto, la industria hostelera representa ya el 6,2% del PIB nacional. La restauración aporta el 4,7% y el alojamiento un 1,5%. De acuerdo con los datos que se recogen en el anuario del mercado, el conjunto del sector superó el año pasado otra vez los 300.000 establecimientos (280.000 si se excluyen los hoteles). Se trata, además, de una de las industrias más intensivas en mano de obra, con más de 1,7 millones de trabajadores, muchos de ellos pequeños empresarios con negocios familiares, que no están preparados para soportar una crisis como esta si no hay medidas.

"Ahora mismo, y ante las recomendaciones que se están haciendo para que la gente se quede en casa, con el cierre de colegios y el teletrabajo, es necesario evitar las quiebras, pero cuando esto pase tendremos que sentarnos también a hablar de un plan de ayuda que permita al sector volver a salir adelante porque es vital para nuestra economía", asegura Emilio Gallego.