Empresas y finanzas

Iberdrola deja la vicepresidencia en el aire con el cese de Inés Macho

  • Galán aumentó sus ingresos un 9,8%, hasta 10,43 millones, al subir las acciones
Foto: Dreamstime

Tomás Díaz

Iberdrola deja en el aire la figura de la vicepresidencia, ostentada desde junio del año 2018 por Inés Macho Stadler, quien no renovará su asiento en el Consejo de Administración de la compañía eléctrica. Así lo recoge la documentación relativa a la próxima Junta de Accionistas, que se celebrará en Bilbao el próximo 2 de abril.

La empresa ya había anunciado esta semana la incorporación al Consejo de dos nuevos miembros independientes, Nicola Mary Brewer, a su vez consejera independiente en la filial británica, Scottish Power, y Regina Helena Jorge Nunes, consejera independiente en la subsidiaria brasileña, Neoenergia. También había informado de que el número de consejeros se mantiene en 14, pero no había revelado a quiénes iban a sustituir las dos incorporaciones.

En la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) apunta que dejan sus puestos Denise Mary Holt, explicitando que lo hace tras poner su cargo a disposición del Consejo el pasado octubre, al haber cumplido 70 años, e Inés Macho, actual vicepresidenta, por el vencimiento de su mandato, ya que fue elegida consejera por cuatro años en 2016 -lleva ligada a la empresa desde junio de 2006-, sin añadir ninguna otra explicación.

Un puesto intermitente

Ahora bien, en la nueva composición del Consejo facilitada a los accionistas, ha desaparecido el cargo de vicepresidente, y no hay indicación alguna sobre su futuro. No sería la primera vez que Iberdrola prescinde de la figura; de hecho, Macho la recuperó desde que desapareciera en 2013, con la renuncia de Víctor Urrutia, y remontándonos más atrás, hubo una segunda vicepresidencia, que ostentó Juan Luis Arregui.

En todo caso, Iberdrola, al nombrar a Macho, procedió a modificar su Gobierno corporativo para recoger las funciones de la nueva vicepresidenta no ejecutiva, "incidiendo en su papel como refuerzo del sistema de contrapesos, así como para desarrollar los principios de actuación del Consejo de Administración en relación con el interés social, el cumplimiento del sistema de Gobierno corporativo, la involucración de los accionistas y la maximización del dividendo social e incorporar mejoras técnicas".

Bono estratégico 2020-2022

La empresa también someterá a la aprobación de la Junta un nuevo Bono Estratégico para el período comprendido entre 2020 y 2022, destinado a un máximo de 300 profesionales relevantes, pagadero con un máximo de 14 millones de títulos. De esa cantidad, 2,5 millones se reservan para los consejeros ejecutivos, que en este momento son su presidente, Ignacio Sánchez Galán, y Francisco Martínez Córcoles, consejero-director general de los negocios.

Estos dos ejecutivos cobraron el año pasado 10,43 millones y 3,14 millones de euros, respectivamente, no tanto por el incremento de su retribución fija, sino por el aumento del valor de las acciones vinculadas al cobro del Bono Estratégico relativo al trienio de 2014 a 2016. Iberdrola paga estos bonos en plazos de seis años para fidelizar más a los empleados.