Florentino Pérez prevé que Abertis mejorará el dividendo pese a Atlantia
- En 2019, Abertis repartió 875 millones de euros en dividendos
- Pérez insiste en que los problemas de Atlantia están desvinculados de Abertis
Javier Mesones
El presidente de ACS, Florentino Pérez, garantizó este miércoles que Abertis mantendrá e incluso incrementará su dividendo pese a la crisis que ha sufrido el primer accionista de la concesionaria, Atlantia, que ha llevado a que las agencias de calificación hayan rebajado su rating.
El empresario aseguró, asimismo, que no tiene intención de aumentar su posición en Abertis y afirmó que las relaciones con la compañía italiana "son muy buenas", al tiempo que remarcó que sus problemas no afectan al desarrollo de Abertis.
"No tenemos ningún interés en comprar (más acciones de) Hochtief ni cambiarlo por un control distinto en Abertis", subrayó Pérez durante la presentación de los resultados de 2019 de ACS. El también presidente del Real Madrid quiso salir al paso de esta manera de las informaciones que apuntaban en esta dirección.
El consejo de administración de Abertis se reunirá el próximo mes de marzo y previsiblemente aprobará el dividendo para 2020. En 2019, la compañía repartió 875 millones de euros, de los que 461 millones correspondieron a ACS, que ostenta el 30% del vehículo que controla la mayoría de la concesionaria (aún queda un remanente de accionistas minoritarios), y a su filial alemana Hochtief, que tiene el 20% menos una acción. Atlantia, por su parte, controla el 50% más una acción.
Pérez insistió en que los problemas de Atlantia "están separados" de Abertis. "Vamos a seguir invirtiendo en proyectos greenfield (obra y operación) y brownfield (explotación)", dijo, "con mucha intensidad y mucha ilusión", abundó. La crisis de Atlantia, explicó el director general Corporativo, Ángel García Altozano, está protegida en Abertis "por un acuerdo de accionistas" que obliga a adoptar en consenso decisiones estratégicas. "El dividendo no se verá afectado" y, de hecho, "esperamos que sigan creciendo", apostilló Florentino Pérez.
En busca de una simplificación
El presidente de ACS explicó, por otro lado, que el grupo sí está analizando adoptar medidas orientadas a "simplificar nuestra estructura societaria" por la presencia de tres empresas cotizadas, la propia ACS, la alemana Hochtief y la australiana Cimic. El ejecutivo indicó que no se plantean aumentar su posición en estas empresas. Tampoco disminuirla, al menos en Hochtief, que "nos aporta mucho porque gana mucho". Sí se plantea, por el contrario, acometer algunas desinversiones de activos de Cimic. En este sentido, en el mercado ya está la opción de traspasar la firma de minería Thiess.
Pérez desgranó, asimismo, la estrategia que ha emprendido ACS para reducir riesgos en sus obras a costa del margen. Esta máxima ya lo aplica en los nuevos contratos y está negociando con los clientes para modificar los proyectos y que el constructor no asuma todos los riesgos. Apuntó en este sentido a Estados Unidos y Australia. "Tenemos un 75% de nuestra actividad cuyo riesgo es limitado (Turner, minería, servicios industriales y concesiones –Abertis–) y un 25% que son obras con más riesgo que queremos disminuirlo", señaló. Para ello, buscarán más en sus propios proyectos concesionales.