Empresas y finanzas
Las empresas incumplen la Ley de Morosidad y pagan tarde a los autónomos
- Uno de cada dos trabajadores por cuenta propia afirma tener problemas para cobrar sus facturas
- Esto supone un importante freno para su continuidad y consolidación
Víctor Barahona
Madrid,
Un dato de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA, uno de cada dos autónomos afirma tener problemas para cobrar sus facturas, sirve en esta ocasión para radiografiar cómo afrontan estos trabajadores la demora de la remuneración de sus servicios prestados o, en última instancia, el impago.
Ahora que estamos inmersos en la denominada cuesta de enero, donde quien más y quien menos tiene dificultades a la hora de hacer frente a sus gastos cotidianos, conviene reflexionar sobre cómo están tratando, ya sean las administraciones públicas o las grandes y medianas empresas, a estos profesionales (más de 3 millones en España) que suponen aproximadamente el 90% tejido empresarial de nuestro país.
Las grandes empresas son las que más tardan en pagar las facturas pendientes (122 días de media), tal y cómo revela el Observatorio del Trabajo Autónomo (diciembre de 2019) elaborado por ATA. En palabras de su presidente, Lorenzo Amor, "tanto en la administración pública como desde las grandes empresas privadas se siguen incumpliendo los periodos de pago con los autónomos y empresas más pequeñas", convirtiéndose por tanto la morosidad en "uno de los principales problemas que sufren los autónomos y que frenan en seco su continuidad y consolidación". En última instancia, además, "muchos autónomos se ven abocados a cerrar por no poder soportar los impagos de aquellos para los que realizan trabajos, adelantando recursos, materiales y esfuerzo. Para que los autónomos no sufran más deben recibir el pago de su trabajo en tiempo y forma".
El periodo medio de pago entre empresas privadas se establece en 89 días, doce días más de los 77 que registraban en el año 2016 y 29 días más de los 60 que establece la Ley de Morosidad. "Según va escalando el tamaño de empresa, va empeorando los periodos medios de pago", explican desde ATA, que revela que las medianas empresas tardan de media unos 116 días en pagar y las pequeñas y micro, 76 y 70 días respectivamente.
El Observatorio del Trabajo Autónomo también analiza las diferencias en el cumplimiento de La ley de Morosidad en función de la procedencia de las empresas. Así, las extremeñas se convierten en las más tardonas, con un retraso medio de pago de 98 días. Liderando esta lista de las que más tarde pagan a sus proveedores, se encuentran en segundo y tercer lugar las compañías afincadas en Castilla-La Mancha (97 días de media de espera) y Murcia (96). En la otra cara (la positiva) de la moneda se encuentran las empresas de Navarra e Islas Baleares, aunque también incumplen los plazos de la Ley de Morosidad.
Hay que decir que los propios autónomos, aunque son los que antes pagan a sus proveedores, tampoco hacen del todo bien los deberes, pues en noviembre de 2019 han pagado sus deudas con otros trabajadores por cuenta propia en una media de 61 días de plazo, es decir, un día más tarde de lo que se establece como fecha máxima en la Ley.
Por primera vez incumplen los plazos máximos establecidos, aunque -como señalan fuentes de ATA- "son los más conscientes de lo que supone un retraso en los cobros de factura". No podía ser de otra manera...