Caledonian compra un edificio de Vitruvio para completar su mega proyecto de viviendas de lujo en el centro de Madrid
- Invertirá 63 millones de euros junto al fondo Autonomy en una promoción de 100 viviendas
- El proyecto se encuentra en la calle Javier Ferrero y ya está reservado al 40 por ciento
Alba Brualla
Caledonian acaba de cerrar la compra de un edificio de la socimi Vitruvio dentro de la almendra central de Madrid con el objetivo de ampliar su proyecto residencial en la calle Javier Ferrero, según apuntan fuentes del sector a elEconomista.
La firma, especializada en promociones de lujo de alta calidad, ha pagado cuatro millones de euros por este inmueble, que se convertirá en viviendas premium dentro del desarrollo bautizado como Caledonian Javier Ferrero.
Con esta operación, la firma que preside Enrique López Granados, se hace con el número 9 de esta calle, que se suma al resto de números impares de esta vía, entre el 1 y el 13, y que ya son propiedad de Caledonian. De este modo, el único inmueble de ese lado de calle que se quedaría fuera del proyecto sería el edificio del emblemático Gimnasio Abasota, que es propiedad de María Teresa Echazarra, y que lleva cerrado desde el año 2012.
La promotora, que en este desarrollo va de la mano del fondo Autonomy, invertirá alrededor de 63 millones de euros en la promoción del proyecto, que contará con 100 viviendas, de las que ya están reservadas unas 40 unidades.
Lujo a precios más accesibles
El proyecto, que estará finalizado al cierre de 2021, se vende a un precio medio de 6.500 euros metros cuadrados. Estas cifras contrastan con los 10.000 euros que se piden por otros proyectos de lujo de la Capital, que están ubicados en barrios prime como Salamanca o Chamberí, donde se han llegado a pagar hasta 20.000 euros por metro cuadrados.
De este modo, Caledonian acerca la vivienda de lujo y de altas calidades constructivas y de sostenibilidad a más bolsillos. Concretamente, los áticos se están comercializando por 8.000 euros por metro cuadrados, mientras que los apartamentos más accesibiles están en el mercado por unos 6.200 euros.
"El lujo no debe ser solo para el millonario, hay que bajar el umbral para que mucha gente pueda disfrutarlo", explicó en su momento Enrique López, presidente de Caledonian, a elEconomista.
La urbanización, diseñada por el arquitecto brasileño Marcio Kogan, supone la primera incursión inmobiliaria de Caledonian en el casco urbano de Madrid capital. El proyecto contará con tipologías de pisos desde 45 a más de 300 metros cuadrados, así como 600 metros cuadrados de amenities (gimnasio, piscinas exterior e interior, SPA sauna, hammam y jacuzzi, entre otros) y más de 2.500 metros cuadrados de jardines.
La promoción también dispondrá de un amplio lobby de casi 200 metros cuadrados, y contará con la certificación Leed platinum y una eficiencia energética que la harán autosuficiente e, incluso, autoabastecible en puntos concretos como calefacción o techos fríos.