Empresas y finanzas

ACS vende al fondo británico Hermes sus autovías en España

  • El valor de la operación supera los 700 millones, deuda incluida
Florentino Pérez, presidente de ACS.

Javier Mesones

ACS, a través de Iridium, ha acordado la venta al fondo británico Hermes Infrastructure del 74% del capital de una sociedad en las que tendrá la totalidad de las participaciones que el grupo que preside Florentino Pérez tiene en seis concesiones de peaje en sombra en España. El valor del 100% de la empresa alcanza los 950 millones de euros, por lo que el importe de la transacción supera los 700 millones, incluida la deuda asociada a los activos. Las plusvalías para ACS por su participación traspasada ascienden a 40 millones de euros.

Hermes Infrastructure, cuya presencia se concentra en activos de energía, agua e infraestructuras en Reino Unido, se ha impuesto en un proceso competitivo a Globalvia y al fondo británico Arjun Infrastructure Partners (AIP), que también habían presentado ofertas vinculantes por las autovías de ACS. En una fase inicial igualmente se interesaron otras compañías como Roadis. Iridium lanzó la venta de estas carreteras el pasado verano, tal y como adelantó elEconomista. BBVA ha sido el asesor financiero de la operación, en la que también ha participado el bufete Ashurst.

Iridium, la concesionaria de ACS, mantendrá una participación del 26% en este vehículo y continuará con la gestión y operación de los activos, mediante contratos de operación y mantenimiento y contratos de servicios con una presencia muy significativa en los órganos de administración de las sociedades y en la gestión diaria de las concesiones.

La desinversión abarca la A21-Autovía del Pirineo, en Navarra, la Autovía de la Mancha (Castilla-La Mancha), la Autovía AG-56 Santiago-Brión (Galicia) y el Eje Diagonal y la Autovía C-14 Reus-Alcover, ambas en Cataluña. Son explotadas bajo la modalidad de peaje en sombra, que implica que la empresa construye y financia la carretera y la Administración paga anualmente un canon en función del tráfico y la disponibilidad.

En conjunto, las seis infraestructuras suman 214 kilómetros de longitud y una inversión de 1.049,2 millones. ACS ostenta participaciones de control en todas ellas, oscilando entre el 63,33% y el 100%. Cuatro de las autovías son de titularidad del Estado y dos de la Generalitat de Cataluña. Son contratos, todos ellos, con una larga vida de concesión, con vencimientos entre 2033 y 2042.