Empresas y finanzas

Banco Mediolanum supera ya en España los mil asesores financieros

  • Aspira a 3.000 profesionales y duplicar el patrimonio gestionado en cinco años
Salvo La Porta, director comercial y responsable de la red de asesores de Banco Mediolanum. Imagen: Luis Moreno

Estela López
Barcelona,

Banco Mediolanum acaba de superar la cifra de 1.000 asesores financieros en España, de forma que se reivindica como la mayor red del país de profesionales dedicados en exclusiva, si bien el mayor banco estatal les supera en número de agentes que trabajan también en otras labores comerciales.

El responsable de esta evolución es Salvo La Porta, que llegó a Banco Mediolanum en España en 2009, cuando la entidad contaba con 400 asesores y un patrimonio gestionado de 1.600 millones de euros. Ahora, el patrimonio gestionado se sitúa en 5.632 millones -con datos hasta 30 de septiembre-, y sus planes de futuro son ambiciosos: el banco de origen italiano prevé duplicarlo en los próximos cinco años, y para ello también crecerá la red de asesores financieros hasta un total de 3.000.

Estos objetivos se basan en la preocupación de las familias españolas por encontrar rentabilidad para sus ahorros en un contexto de tipos de interés cero, y en que la remuneracón por los depósitos ha pasado a la historia, según ha explicado La Porta a elEconomista.

Expone a su favor que los pequeños ahorradores temen la complejidad y el riesgo de la oferta de productos de inversión, por lo que buscan asesoramiento, pero con la consolidación del sector financiero en España -que ha cerrado alrededor del 40% de la red de oficinas y reducido plantillas en la última década- han perdido a las personas de referencia que tenían en la banca tradicional.

Asimismo, los grandes patrimonios, que tradicionalmente obtenían mejores condiciones en las entidades financieras tradicionales, ven ahora como se giran las tornas y les están empezando a cobrar por sus depósitos, por lo que también buscan nuevas opciones para gestionar su liquidez.

Banco Mediolanum tampoco tiene miedo de los roboadvisors -programas online automáticos para gestionar inversiones-. La Porta los ve más útiles para los profesionales financieros que para los clientes finales, ya que aduce que tienen deficiencias. Cree que ahora hay un boom de estas aplicaciones igual que pasó con la burbuja inmobiliaria y con la de Internet, y que con el tiempo estas herramientas automáticas ocuparán una parte modesta del mercado. Su principal atractivo son el automatismo y bajo coste, pero La Porta defiende el modelo de comisiones de Mediolanum, que recuerda que muchos condenaban al fracaso cuando llegaron a España en los años 2000. "Todos los productos de inversión llevan comisiones implícitas o explícitas, nuestra diferencia es que somos transparentes en lo que cobramos", defiende. Como contrapartida, reivindica la rentabilidad de su cartera.

De forma regular comparan la rentabilidad ponderada por patrimonio de los 10 mayores fondos españoles (que suman más de 46.000 millones de patrimonio y pueden representar la cartera de un cliente de la banca española) con la rentabilidad de sus fondos con más patrimonio (representan cerca del 80% del patrimonio de sus clientes invertido en fondos de inversión). El resultado es que,en periodos de 5 y 10 años, tienen más del doble de rentabilidad.