Cellnex reduce sus pérdidas a la mitad y eleva sus ingresos
Antonio Lorenzo
Cellnex ha reducido a más de la mitad los números rojos de los tres primeros trimestres del año, tras registrar unas pérdidas de 12 millones de euros entre los pasados meses de enero a septiembre, frente a los 26 millones del mismo periodo de 2018. La compañía española de infraestructuras de telecomunicaciones considera que el resultado responde al "efecto de las mayores amortizaciones y costes financieros asociados al crecimiento del grupo y la consiguiente ampliación del perímetro". De hecho, la actividad de la compañía española ha resultado especialmente intensa en lo que va de año, con conquistas en Italia, Francia, Suiza, Irlanda y Reino Unido, a cambio de una inversión acumulada de 6.800 millones de euros. Entre las novedades del periodo sobresale la adquisición de 8.300 torres a la británica Arquiva por 2.000 millones de libras esterlinas o la compra de los derechos de explotación y comercialización de 220 torres de altura en el Reino Unido y de Cignal en Irlanda. Esta creciente presencia de la compañía fuera de España ha permitido situar la mitad de sus ventas lejos de las fronteras españolas.
Al margen de la última línea de la cuenta de resultados, tanto los ingresos como el ebitda registraron repuntes en los nueve primeros meses del año, hasta los 753 millones y 498 millones respectivamente. Como viene siendo costumbre, los servicios de infraestructuras para operadores de telefonía móvil aportaron 506 millones de euros (67% del total, con un crecimiento del 17% respecto a septiembre de 2018.
La multinacional confirmó este jueves sus previsiones al alza para finales de año, con un ebitda de entre 680 y los 685 millones de euros (frente a los 640-655 de la previsión inicial). Asimismo, el consejo de administración aprobó el pago de un dividendo de 0,03842 euros netos por acción, con cargo a la reserva de prima de emisión, que se hará efectiva el 22 de noviembre.
Hasta finales de septiembre, la compañía sumaba 27.698 emplazamientos (8.684 en España, 8.336 en Italia, 3.343 en Francia, 919 en Holanda, 608 en Reino Unido, 548 en Irlanda y 5.260 en Suiza). La deuda neta se sitúa ahora en los 3.400 millones, frente a los 3.166 millones de doce meses atrás.