El beneficio de CLH en España subió un 5,7% entre enero y junio, hasta 113 millones
- La Junta de junio limitó la remuneración de los administradores al 2% del beneficio
- La empresa incrementó la inversión un 12,6%, hasta 15 millones
Tomás Díaz
CLH obtuvo un beneficio neto en España de 113 millones de euros durante los primeros seis meses del año, lo que supone un incremento del 5,7% en relación al mismo período del año anterior, según la información remitida por la empresa a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
La empresa presidida por José Luis López de Silanes dejó de cotizar en bolsa en 2015 y no tiene obligación de rendir cuentas al mercado, pero sí al organismo Regulador cada semestre, aunque únicamente por la parte del negocio que desarrolla dentro de nuestras fronteras, que le aportó el 86% de la facturación total durante el pasado 2018.
Así, la compañía alcanzó un volumen de negocio de 309,2 millones, un 3,3% más elevado, y un resultado bruto de explotación (ebitda) de 193,8 millones, un 1,8% superior. Los gastos de explotación se incrementaron un 4,4%, hasta los 122 millones, los ingresos de las participadas bajaron un 13,9%, quedándose en 7,3 millones, y el pago de impuestos subió un 7,8%, hasta los 35 millones.
Sube la inversión un 12,6%
CLH aumentó sus inversiones un 12,6%, situándolas en 14,9 millones. El 47,4% de esa cantidad recayó en sostenibilidad -cumplimiento normativo, seguridad y medioambiente, e integridad de las infraestructuras-, mientras que destinó el 52,6% restante a actividades comerciales: automatización y eficiencias, negocios existentes y nuevos negocios.
Las salidas de gasolinas y gasóleos de sus infraestructuras crecieron un 2,7%, situándose en 18,2 millones de metros cúbicos; las gasolinas registraron un ascenso del 4,1% y las del gasóleo B y C bajaron un 0,7% y un 8%, respectivamente. Las salidas de carburantes de aviación crecieron un 5,7%, hasta los 4,6 millones de metros cúbicos.
En cuanto a la actividad de los medios de transporte propios, aumentó un 4,1%, con un fuerte incremento de los transportes por buque, que escalaron un 25,2%, debido a la reducción de las importaciones y a las necesidades de las refinerías. En todo caso, el 87,6% de los hidrocarburos se transportaron por oleoducto.
Dividendo de 240 millones
La Junta, celebrada el 17 de junio, aprobó el desembolso de 240,2 millones de dividendo correspondiente a 2018 -se repartió en dos pagos, de 185,7 millones y de 54,4 millones-, cantidad ligeramente superior al beneficio del período, de 238,3 millones.
También aprobó establecer un límite máximo anual a la remuneración de los administradores equivalente al 2% del beneficio después de impuestos.