Empresas y finanzas

¿Cómo es el servicio de atención a personas con movilidad reducida (PMR) de Aena?

  • Es una prestación gratuita disponible en todos los aeropuertos con vuelos comerciales de la red de Aena

elEconomista.es
Madrid,

El Servicio de Atención a Personas con Movilidad Reducida (PMR), también conocido como "Sin Barreras", es una prestación gratuita disponible en todos los aeropuertos con vuelos comerciales de la red de Aena y garantiza, conforme al Reglamento 1107/2006 de la Unión Europea, que todas las personas puedan disfrutar del transporte aéreo con independencia de su discapacidad o problema de movilidad y en igualdad de condiciones al resto de pasajeros. Este servicio supone un gran avance social sobre los derechos de las personas con movilidad reducida, puesto que garantiza a todas ellas disfrutar del transporte aéreo con independencia de su discapacidad.

Solicitud

El procedimiento para solicitar la asistencia es sencillo. La forma más adecuada para hacerlo es a través de la compañía aérea o agente de viajes en el momento de hacer la reserva o la compra de billetes. No obstante, también se puede solicitar a través de la web de Aena, del Servicio de Información y Atención (913 211 000) o mediante la App para dispositivos móviles. Para garantizar unos niveles de calidad adecuados en la asistencia y en los tiempos establecidos, es muy importante especificar las limitaciones del pasajero, realizar la petición con al menos 48 horas de antelación y que el pasajero avise con, al menos, dos horas de antelación de su llegada al aeropuerto.

Servicio

Los aeropuertos cuentan con puntos de encuentro debidamente señalizados, tanto dentro como fuera de los edificios terminales, desde los que las personas anuncian su llegada a las instalaciones e inician su asistencia. El servicio se presta a lo largo de toda la instalación aeroportuaria, consistiendo en tres estadios: aeropuerto de salida, donde se recoge a la persona en el punto de encuentro y se le acompaña y ayuda con los trámites de facturación, en el embarque y desplazamiento hasta el asiento asignado; aeropuerto de llegada, en el que se presta ayuda para el desplazamiento desde el asiento hasta el desembarque, la sala de equipajes, controles necesarios, y desplazamiento hasta el punto de encuentro solicitado; y en los tránsitos/conexiones, donde se prestará la asistencia necesaria, incluyendo maniobras de embarque, desembarque, traslados por la terminal. El conjunto de estas prestaciones es lo que da significado a su lema "Sin Barreras".

Asistencias y valoración en 2018

De esta manera, en 2018, Aena registró en torno a 1.7 millones de asistencias, que fueron evaluados muy positivamente, convirtiéndose en uno de los servicios mejor valorados dentro de la red de Aena, con una nota de 4,88 sobre 5. Una valoración que siempre ha sido muy alta y que ha ido ascendiendo de forma progresiva desde que se implantó el servicio en 2008, cuando obtuvo un 4,66 sobre 5.

Premios

Esta prestación ha recibido diversos reconocimientos y premios nacionales e internacionales. Entre ellos se encuentra el primer premio al mejor servicio público de Naciones Unidas, que es el reconocimiento internacional a la excelencia más prestigioso en el sector público, y que se le otorgó en los Premios UNPSA del año 2013, premiando las labores de gestión, coordinación y asistencia a personas con movilidad reducida de Aena, así como la información que se facilita al usuario a fin de proporcionarle una atención marcada por la calidad del servicio.

Colaboración con CERMI

Aena, empresa adscrita al Ministerio de Fomento, trabaja, además, en colaboración de forma permanente con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) con el objetivo de ofrecer a todos los pasajeros que lo necesiten un servicio de máxima calidad adaptado a sus necesidades.