Comisiones bancarias: por mantenimiento, por tarjeta de crédito... claves para elegir banco
elEconomista.es
Algo tan simple como elegir entidad financiera puede repercutir en muchos gastos que no contemplamos. Por este motivo, es muy importante conocer el tipo de comisiones que nos cobran. Novagalma, firma de intermediación financiera, detalla una a una.
- Comisión por mantenimiento de cuenta: como su nombre indica es la comisión por mantener tu cuenta en el banco. Si puedes evitar que no te cobren, mejor. De lo contrario, elige una que sea muy fácil de cumplir.
- Comisión por tarjeta de crédito: aquella por el coste anual de tu tarjeta de crédito o débito. Intenta que cuando te pidan alguna vinculación o si vas a contratar una hipoteca con la entidad, negociar tanto la comisión de mantenimiento como la de la tarjeta o fíjate en aquellas entidades que trabajen de esta manera.
- Comisión por retirada de efectivo: estudiar los convenios de cajeros de nuestra entidad es algo que no realizan muchas personas. Tienes que saber que importa los convenios pero también como trabajarlos, ya que muchas veces retirando una cantidad de dinero en concreto podemos evitarlas.
- Comisión por descubierto: controlar nuestros pagos y cobros es esencial, una por entender tu economía y otra para evitar que las entidades financieras te cobren por estar en números rojos en la cuenta, pero como hablamos, hasta este punto podríamos llegar a negociarlo con el banco.