Un laboratorio español lanza la primera 'Viagra' líquida en el mundo
- Los laboratorios Rubió, de Barcelona, han aprovechado la pérdida de la patente del famoso medicamento de Pfizer
- La compañía ha sacado el sildenafilo líquido en España y ahora buscará su venta en otros países
- La patente oficial de la Viagra de Pfizer en España finalizó el 22 de junio de 2013
Alberto Vigario
Una pequeña compañía farmacéutica española, los Laboratorios Rubió, acaba de lanzar la primera Viagra líquida -sin pastillas- en el mundo.
Este laboratorio catalán ha desarrollado esta versión aprovechado la pérdida de la patente de la molécula sildenafilo, sacada al mercado en 1998 por la multinacional estadounidense Pfizer con el nombre de Viagra como el primer medicamento eficaz para tratar la disfunción eréctil en los hombres. España será el primer país del mundo donde se venda esta versión y ahora la compañía busca la manera de vender el medicamento, denominado Bandol, en otros países.
Los laboratorios son una compañía familiar con 50 años de vida, con sede en la localidad barcelonesa de Castellbisbal. La segunda generación es la que ahora lleva las riendas de la empresa. Pelayo Rubió posee el 50 por ciento del capital de la compañía, mientras la otra mitad se divide entre los hermanos Carlos y Guillermo Rubió.
El laboratorio con sede e Barcelona factura unos 35 millones de euros al año
Con una fábrica de 2.900 metros cuadrados en Castellbisbal, donde produce unos 6 millones de unidades de fármacos al año, los laboratorios facturaron unos 35 millones de euros el pasado año. La firma vende sus fármacos en 47 países y obtiene un 35% de sus ventas en el exterior, principalmente en Europa.
"Bandol es un buen ejemplo de la calidad de la I+D española, que ha conseguido cambiar el paradigma del tratamiento de una patología que afecta a un porcentaje muy importante de la población española, y responde, además, en primer lugar, al firme compromiso que tiene Laboratorios Rubió, desde hace muchos años, con los pacientes que padecen disfunción eréctil", ha asegurado Montserrat Aguilar, Marketing Manager de Laboratorios Rubió, en la presentación del medicamento hoy en Madrid.
"El lanzamiento de Bandol es un buen ejemplo de la calidad de la I+D española"
Aguilar ha afirmado que la presentación de Bandol, sildenafilo en suspensión oral, permite realizar un escalado de dosis, permitiendo al paciente cubrir sus necesidades con un solo envase, de acuerdo con las indicaciones de su médico, sin requerir comprar otra unidad. Además, ha apuntado que el precio del producto es notablemente inferior al del producto de referencia y que su capacidad de multidosis supone un ahorro considerable para los pacientes.
Patente de Viagra
La patente oficial de la Viagra de Pfizer en España finalizó el 22 de junio de 2013. Desde ese día, hasta nueve compañías farmacéuticas, Sandoz (filial de Novartis), QuimPharma, Teva, Normon, Mylan, Stada, Actavis, Infamed y Kern Pharma se lanzaron en España con la multinacional americana Pfizer.
Desde su lanzamiento en 1998, la multinacional Pfizer ha ingresado todos los años por este medicamento una media de 1.500 millones de euros. en 2012 -el último año aún sin genéricos en el mercado- esta cifra llegó a ser de 1.700 millones. Las ventas empezaron a bajar en 2013 cuando finalizó su patente en Europa y un año después lo hizo en Japón, otro de sus grandes mercados. En EEUU, la farmacéutica contaba con una extensión de su protección de exclusividad hasta el año 2020, pero la farmacéutica israelí Teva, la más grande del mundo en el mercado de genéricos, le ganó a Pfizer un litigio de patentes y consiguió vía libre para lanzar el genérico de Viagra en EEUU en diciembre de 2017.
Las ventas de Viagra en España, tanto original como genéricas, alcanza las 1,5 millones de cajas al año
En nuestro país, actualmente la venta de Viagra original está en torno a las 133.000 cajas al año, por las que Pfizer ingresa 6 millones de euros anuales. La caja de cuatro pastillas se vende por 58,85 y la de ocho por 108,9 euros. La versión genérica cuesta la mitad. De hecho, de las versiones genéricas se vendieron 1,3 millones de cajas en 2016, con ingresos de 22 millones.