Empresas y finanzas

Lantania salta al exterior y prevé crecimientos del 20% impulsados por energía e infraestructuras

  • Planea nuevas compras y proyecta una cartera de 300 millones para 2020

Javier Mesones

Lantania, el grupo de infraestructuras fundado con la compra del negocio de construcción, agua y energía a Isolux, ha iniciado su plan de internacionalización con las primeras licitaciones para proyectos ferroviarios y de agua en Europa del Este. La compañía, presidida por Federico Ávila, prevé en una primera fase entrar en los países bálticos y los Balcanes y, con posterioridad irrumpir en el mercado latinoamericano (2021) y Estados Unidos yCanadá (2022).

Con su apuesta exterior Lantania quiere impulsar su actividad después de que en sus apenas 15 meses de vida haya logrado hacerse un hueco en el mercado español con obras contratadas por 140 millones, lo que supone un 75 por ciento más que los 80 millones estimados en su plan de negocio. Solo en 2019 ha logrado proyectos por 110 millones, el doble que sus proyecciones. En la nueva contratación ha tomado un peso significativo (el 38 por ciento) las actividades de energía, un nicho en el que la empresa prevé seguir creciendo. Entre sus clientes figuran entes públicos como Adif, Aena y la Dirección General de Carreteras (DGC) y grupos privados como Red Eléctrica, CAF, Solaria y Brosh.

El equipo directivo de Lantania ha encontrado nuevas oportunidades de negocio en la actividad del sector naval

El equipo directivo de Lantania ha encontrado nuevas oportunidades de negocio en la actividad del sector naval, en el que ya ha conseguido sus dos primeros contratos (uno de ellos con Navantia). No cierra la puerta tampoco a ir de la mano con fondos de infraestructuras para proyectos concesionales.

Al cierre de 2019, la cartera se situará en 270 millones, frente a los 205 millones del año pasado. A este crecimiento ha contribuido la adquisición del grupo Velasco, que ha aportado 50 millones, así como la alianza con Gestilar para la construcción de proyectos residenciales. Lantania y la promotora han creado Gestilar Construcciones, con una participación respectiva del 51 y 49 por ciento. Este vehículo ya ha sumado 30 millones y tiene otros 120 millones proyectados.

Apoyo del accionista de control

Lantania ingresará 100 millones en 2019 y prevé incrementar esta cifra a 120 millones en 2020, un 20 por ciento más –aspira a llegar a 200 millones en 2022–. El margen se sitúa en el entorno del 10 por ciento, porcentaje que estima mantener. El resultado bruto de explotación (ebtida), de 10,1 millones este año, crecerá, por tanto, por encima de los 12 millones. La cartera, por su parte, se elevará a unos 300 millones. La firma planea nuevas compras de empresas en ámbitos como energía, agua y ferrocarril con un desembolso de unos 11 millones.

El capital de Lantania se reparte entre un fondo de inversión español, que tiene el 54 por ciento, y Travis, vehículo de los directivos de la empresa, que suma el 46 por ciento. La firma cuenta con el compromiso de su primer accionista para aportar líneas de circulante, al tiempo que tiene capacidades adicionales de financiación para licitaciones por 30 millones.