Orange España reduce sus ventas por la feroz competencia del bajo precio
- Reduce sus ventas interanuales el 1,2% en los nueve primeros meses del año
- El negocio mayorista se consolida como el motor del incremento de los ingresos
- El operador incrementa los suscriptores de televisión el 3,9% por el fútbol
Antonio Lorenzo
Orange España ha ingresado 3.934 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un descenso del 1,2% respecto al mismo periodo del año pasado. Este porcentaje viene a duplicar la caída interanual registrada en el primer semestre del ejercicio. Entre otros grandes motivos, las cuentas de la 'teleco' se resienten en el tercer trimestre del curso por el efecto pernicioso del bajo precio, cuyas ofertas "erosionan del valor en el actual mercado de las telecomunicaciones en España", según indica la propia compañía a través de una nota.
Como viene siendo costumbre en la compañía, el negocio mayorista de Orange sigue siendo el principal motor de crecimiento de los ingresos, con un repunte en los tres primeros trimestres del año del 14,4% -hasta los 660 millones de euros- respecto al mismo periodo comparable. Esta división ganará fuerza en los próximos meses en cuanto se formalice la compra de Suma Móvil, plataforma tecnológica que ofrece servicios mayoristas a cerca de una treintena de operadores móviles virtuales (OMV). De hecho, la red de Orange proporciona servicio a 2.772.000 clientes de OMV, "siendo la red móvil que gestiona el mayor número de clientes y el mayor volumen de tráfico de datos móviles en España", según apunta la filial española del grupo Orange.
Hasta el momento, todas las marcas del operador suman 20,47 millones de clientes (14.000 menos que hace tres meses), de los que 16,37 millones son de móviles (las dos terceras partes de ellos ya son usuarios de 4G) y 4,1 millones de banda ancha fija. Las nuevas incorporaciones proceden de clientes convergentes, con más de 79.000 altas entre los pasados enero a septiembre, de los que 47.000 se inscribieron en el último trimestre.
Presión en fijo y móvil
En un entorno marcado por la presión de precios a la baja, impulsado por el éxito de las ofertas de 'low cost' de todos los operadores, Orange España se resiente tanto en el negocio de convergente (un 2,1% menos en los nueve primeros meses del año frente al mismo periodo de 2018) como en el fijo y móvil. En el primero, que ya concentra al 84% de los clientes de banda ancha fija del operador, las ofertas de las distintas marcas de Orange con unos ingresos de 1.567 millones de euros hasta septiembre de 2019. Solo en el tercer trimestre del año, los ingresos convergentes alcanzaron los 518 millones de euros, con un retroceso del 3,9% interanual. Más acentuado fue el frenazo en los ingresos por servicios solo móvil, con un negocio de 877 millones de euros de enero a septiembre de 2019, lo que representa un 5,5% menos que el mismo periodo del año anterior, mientras que en el último trimestre retrocedieron un 7%, hasta los 292 millones de euros.
El operador se considera "referente" en redes de nueva generación, con 3,14 millones de abonados de fibra óptica –con un incremento interanual del 15,6% - y con su liderazgo en 4G con 10,8 millones clientes. La televisión de Orange, enriquecida por el fútbol, "mantiene su progresión al alza" y alcanza los 711.000 abonados, un 3,9% más que el año anterior, según desvela la compañía.
Al contrario que la filial española, el grupo Orange incrementó sus ingresos el 1,9% en los nuevos primeros meses del año respecto al mismo periodo de 2018, aunque en términos orgánicos la mejora se situó en el 0,4%. El resultado bruto de explotación (ebitda) ajustado del grupo alcanzó los 9.573 millones de euros, un 0,6% más mientras que la inversión se incrementó el 4% hasta los 5.233 millones de euros.