Empresas y finanzas

El Reino Unido ya confía en las redes de Huawei y se desmarca de EEUU

  • Alemania ya ha verificado la fiabilidad de las redes del gigante chino
  • Los cuatro principales operadores británicos confían su 5G a Huawei
  • Europa corre el riesgo de quedar rezagada ante la nueva generación de telefonía
<i>Foto: Reuters</i>

Antonio Lorenzo

No existen indicios para cuestionar la seguridad de las redes de Huawei. El Reino Unido ha compartido un mensaje casi idéntico al que realizó Alemania hace unos días para escenificar el visto bueno de su país a una tecnología que ha estado bajo sospecha desde la pasada primavera. Fue entonces cuando Estados Unidos, en plena batalla comercial con China, convirtió a Huawei en el blanco de sus sospechas, con una inercia que arrastró a medio mundo. Ahora, una vez realizadas las más minuciosas comprobaciones, resulta que no hay argumentos objetivos para denostar a una empresa solo por su pasaporte.

La solvencia tecnológica del Reino Unido y Alemania empujarán a otros países en la misma dirección, como si fueran piezas de dominó, para esperar declaraciones de apoyo por parte de otros grandes referencias del Viejo Continente durante las próximas semanas.

Boris Johnson, primer ministro británico, ha dado un paso al frente para permitir que sus operadores puedan competir con el resto del mundo en la inminente carrera del 5G de la mano de Huawei, según informó el pasado domingo el Sunday Times. El diario británico –que citó a altas esferas del gobierno y de los servicios de seguridad británicos- apunta que el Ejecutivo dará su permiso en breve para que la tecnología que Huawei pueda acceder a las partes "no conflictivas" de la red de las telecos británicas, en clara oposición con Estados Unidos, que impide a sus compañías trabajar con la asiática por temor a que existan fantasmales puertas traseras a las que accederían las agencias de inteligencia chinas. En espera de dilucidar en qué términos precisos se refiere dicha autorización, el asunto despeja incertidumbres en un mercado siempre pendiente de Huawei. De hecho, EE, O2, Three y Vodafone han contratado equipos del líder mundial de la fibra óptica para su recién nacido 5G.

Hay mucho en juego para vetar alegremente a Huawei. El calendario de aplicación de la nueva superbanda ancha avanza velozmente y cualquier titubeo en los trabajos previos podría resultar fatal ante el inicio de una carrera que no esperará a los rezagados.

La seguridad es lo más importante para el conjunto del sector y nada pondrá en riesgo ese principio por muchos intereses comerciales que se tercien. Pero una vez escrutados todos los resquicios de las redes de Huawei, el sentido común invita a considerar al proveedor como un socio con el que construir el futuro, pese a que Trump se empeñe en lo contrario.

España delega en sus 'telecos'

Por su parte, el Ejecutivo español ha confiado públicamente en el buen criterio de sus grandes telecos, así como en la importancia que éstas conceden a la seguridad de sus operaciones. Ninguna de las compañías españolas del sector tiraría piedras contra su tejado al contratar unas redes sobre las que se cimentará la práctica totalidad de su negocio. Elegir cualquier otra alternativa sin sólidos argumentos que lo respalden provocaría retrasos letales en el desarrollo del 5G, así como incrementos en los costes por la ausencia de uno de los competidores más activos del mercado.

En Alemania, Angela Merkel no se amedrentó ante las posibles represalias de Trump por su apoyo a Huawei e hizo lo correcto: dejó al margen las presunciones y puso el asunto en manos de los técnicos, de las auténticas autoridades de en la materia. Así, encargó a su Agencia Federal de Telecomunicaciones un estudio en profundidad para fundamentar sus decisiones. El veredicto de la referida agencia ha confirmado que las redes de Huawei cumplen con todos los requisitos de seguridad, sin que se perciban razones para el recelo. En aquella ocasión, Huawei se limitó a compartir una breve declaración para recalcar que su grupo "ha establecido los más altos y consistentes estándares de seguridad para todos los proveedores". Asimismo, el Senior Vicepresidente de Huawei, Vincent Pang, indicó el pasado domingo que "el mercado comprende el valor que Huawei aporta a los mercados locales. No solo desde el punto de vista de los beneficios de la competencia comercial, sino también para el ecosistema de la innovación".