Empresas y finanzas

Bankia crea un fondo de 20 millones para invertir en 'fintech'

  • El banco inaugura un centro para estas sociedades en Madrid
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri.

Fernando Tadeo

Bankia acaba de lanzar un fondo de 20 millones de euros para invertir en cinco años en proyectos fintech (empresas tecnológicas especializadas en finanzas). La decisión coincide con la apertura de la nueva sede para este tipo de sociedades en Madrid, la segunda de estas características. En 2016 puso en marcha en Valencia la primera.

El director de Innovación y Ciberseguridad de la entidad, Ignacio Cea, destaca que la creación del fondo es un paso más la estrategia de colaborar y apoyar al ecosistema de startups. Fue una decisión del consejo de administración. Se invertirá en las firmas de los diferentes programas de su incubadora que tengan casos de éxitos en negocios centrales para el grupo. Los importes que destinarán para que los proyectos salgan adelante desde sus inicios hasta financiación 'serie A' para el impulso de los mismos.

La incubadora Fintech Innsomnia de Bankia acumula cuatro convocatorias de carácter nacional e internacional, a las que se han acelerado 47 iniciativas. En la actualidad tiene vigente una quinta, cuyo plazo de presentación de candidaturas se cerró en el día de ayer. En esta edición, el grupo financiero ha conseguido atraer propuestas de Asia por primera vez.

Captación de talento

La colaboración con estas firmas ha servido para buscar talentos tanto en España como en el extranjero, pero además para el progreso de digitalización interno de la entidad, según relata el directo de Innsomnia, Francisco Estevan.

La sede en Madrid está ubicada en calle Fuencarral de la capital y sus instalaciones se configuran como espacio colaborativo en el que poner en contacto a startups y clientes que puedan desarrollar sus ideas innovadoras.

España es el sexto país del mundo en número de fintech y se estima que estas sociedades generarán 4.500 empleos en doce meses.