Empresas y finanzas

Las 'telecos' encadenan nueve meses de caída, pese a la mejora de sus servicios

  • Las ventas trimestrales se reducen el 0,6% al tiempo que repunta la conectividad
  • Los accesos de fibra óptica desplegados ya superan las 46,6 millones unidades
  • más de 12,3 millones de familias tienen paquetes convergentes de telecomunicaciones
Foto: Dreamstime

Antonio Lorenzo

La guerra de precios, la presión competitiva del sector y la progresiva pérdida de valor del negocio móvil han lastrado las cuentas del mercado español de las telecomunicaciones. Las conclusiones, aportadas a este periódico por los analistas consultados, permiten valorar los últimos datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), correspondientes al primer trimestre de 2019. En las mismas estadísticas se aprecia la tendencia bajista del mercado español, que ya suma caídas durante tres trimestres consecutivos (del 0,6%, 0,1% y 0,8%), con unos ingresos de los servicios minoristas de 6.131 millones de euros.

Pese a que las principales variables reflejan un negocio con saludables perspectivas y mejora de los servicios y prestaciones, los ingresos minoristas apuntan en sentido contrario. Es decir, cada vez hay más y mejores conexiones de Internet fijo y de móvil en España, también aumenta la cifra de usuarios de televisión de pago y crece la contratación de paquetes convergentes. Pero semejante vigor no impulsa las cuentas de las compañías. De hecho, todos los grandes jugadores del sector han visto menguar sus ventas entre los pasados meses de enero a abril, en su comparativa con los trimestres inmediatamente anteriores. Así, los tres principales operadores de telecomunicaciones (Movistar, Orange y Vodafone) "coparon en este trimestre el 77,1% de los ingresos minoristas del sector, casi 2 puntos porcentuales menos que en el mismo periodo de 2018", indica el regulador.

La excepción a la regla anterior es MásMóvil, operador que sigue creciendo de un trimestre para otro, llevando la contraria al resto del sector, con un incremento de sus ingresos minoristas del 22,7%. En términos interanuales, "Movistar facturó un 1% más y su cuota se situó en el 42,6%, mientras que Vodafone y Orange redujeron sus ingresos procedentes de cliente final y también sus cuotas de mercado", según indica el organismo supervisor sectorial.

Los accesos de fibra mantienen su favorable trayectoria de trimestres anteriores, ahora con 46,6 millones de accesos desplegados frente a los 39,6 millones de marzo de 2018. Lo mismo ocurre con los paquetes convergentes, que suman 12,3 millones de suscriptores, mientras que los abonados de la televisión de pago aumentan su negocio el 2,1%, hasta los 6,8 millones de abonados, con la televisión con tecnología IP como motor de crecimiento.