Empresas y finanzas

Las farmacias avisan de nuevos desabastecimientos de medicamentos

  • La patronal achaca la situación a la última bajada de precios de Sanidad
<i>Foto: Archivo</i>

Alberto Vigario

La patronal de dueños de farmacias en España, la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), cree que la actual situación de desabastecimiento de fármacos puede ir a peor en los próximos meses.

La razón según los farmacéuticos es la reciente decisión del Gobierno, a través del Ministerio de Sanidad, de revisar a la baja el precio de unos 900 medicamentos, hará que el crecimiento del 1,7% que estaba experimentado el sector farmacéutico en lo que llevamos de año quede finalmente anulado. "Tras la publicación de la última Orden de Precios de Referencia, que entrará en vigor el 1 de noviembre, se puede constatar que presenta efectos perversos e indeseados que repercuten en el desabastecimiento", afirma en un informe a sus asociados esta patronal, que representa a las más de 22.000 farmacias españolas.

Según apuntan los dueños de las farmacias, el sistema actual de fijación de precios del Ministerio de Sanidad, con continuas bajadas, hace que para los fabricantes deje de ser rentable su comercialización. Este sistema, aseguran, "presenta efectos perversos e indeseados llevando los precios de los medicamentos a límites en los que pierden incentivos para su producción y comercialización por lo que, de hecho, se producen desabastecimientos ligados a precios por debajo de 3 euros, entre otros efectos", indica el informe.

Piden un precio mínimo de 3 euros por cada caja de medicamento con receta con financiación pública

De hecho, esta federación ya pidió este año fijar un precio mínimo por cada caja de medicamento con receta con financiación pública que se vende en las farmacias. Y considera que ese umbral debe estar en los 3 euros de PVP (precio de venta al público). Estos 3 euros equivaldrían a un precio de 1,92 euros a PVL (precio de venta del laboratorio) y para la mayoría de los usuarios -con un copago actual del 50% en los medicamentos con receta- supondría un precio mínimo de 1,5 euros por caja.

"La situación actual del mercado, perfectamente contenido en su crecimiento, en lo que a través de recetas se refiere, comienza a mostrar efectos perversos de abandono en la promoción de principios activos de alto valor terapéutico, y con índices crecientes de desabastecimiento inducidos por la obligación de comercializar medicamentos sin margen razonable".

Precios en España

Un informe de la patronal de las farmacéuticas innovadoras, Farmaindustria, con datos de la consultora especializada IMS Health, muestra que en nuestro país el precio medio de los fármacos está un 15% por debajo de la media de la eurozona. Así, España aparece en los últimos puestos en Europa, solo por delante de Eslovaquia, Portugal, Estonia y Letonia

Otra de las medidas aparejadas al precio mínimo que proponen los dueños de las farmacias es el llamado copago evitable. Esta medida supone que ante dos medicamentos con el mismo principio activo, uno de marca y otro genérico, el usuario en la farmacia puede elegir comprar la marca pero a un precio superior, pagando él la diferencia. "La equiparación actual de precios de los medicamentos genéricos y de marca ha situado al sector en una situación de estancamiento", aseguran. Con este copago, las personas que adquieran genéricos afrontarán un copago más ligero que aquellas que opten por la marca.