Empresas y finanzas

Miura alarga su inversión en Citri&Co al traspasarlo a su fondo agroalimentario

  • El fondo gana tiempo para digerir las últimas adquisiciones

Araceli Muñoz, Rubén Esteller

Encontrar buenas oportunidades en un segmento del mercado que cada vez es más competido es una de las razones por las que muchas gestoras de capital privado están alargando sus tiempos de inversión. Este es el caso de Miura Private Equity, que va a traspasar Citri&Co, su participada especializada en el negocio de los cítricos, a su nuevo vehículo de inversión enfocado en el sector de la agroalimentación, según han explicado fuentes financieras a elEconomista.

De esta forma, la gestora consigue ganar tiempo y prolongar su inversión durante unos cuatro o cinco años adicionales –el ciclo habitual de un fondo de capital privado– y sacar una mayor rentabilidad a esta participada. En este sentido, en los últimos meses la gestora controlada por Luis Seguí y Juan Leach ha estado muy activa en buy & build (estrategia realizada por las gestoras de capital privado por la que engordan una participada mediante la compra de otras empresas complementarias) para Citri & Co.

Alternativas

Siguiendo los ciclos habituales de los fondos de capital privado, Miura debería estudiar las diferentes alternativas para poner a la venta esta compañía el año que viene. Sin embargo, si se traspasa finalmente su participada de cítricos tiene más margen de cara a una desinversión futura y obtener mayores plusvalías. Además, gana más tiempo también para digerir y reorganizar las últimas adquisiciones que ha cerrado para Citri & Co.

Cabe recordar que el germen de este conglomerado de cítricos se remonta al año 2016, cuando Miura entró en Martinavarro –una de las empresas más relevantes del negocio– tomando un 25 por ciento de su capital. Apenas un año más tarde, la gestora catalana dio un golpe en la mesa al fusionar esta compañía castellonense con el grupo onubense Río Tinto. De esta forma, pasaron a controlan más de 8.000 hectáreas de cítricos, sumando unas 500.000 toneladas de estos productos y seis plantas de empaquetado en Castellón, Valencia y Huelva.

En verano del pasado año, la compañía llegó a un acuerdo con Perales & Ferrer, uno de los líderes europeos exportadores de limón fresco, para integrarse en el grupo. De esta forma, los Perales se convirtieron en socios de las familias Martinavarro, Ballester y Garavilla –vinculada a marcas de conservas como Isabel y Cuca– para seguir con su ambicioso plan de negocio. Hace escasos meses, tal y como adelantó elEconomista, Citri & Co integró también Frutas Esther, compañía murciana líder en exportación de frutas y hortalizas.

Este diario se puso en contacto con Miura, que no quiso hacer comentarios sobre esta información, pero apuntó a que "siempre estamos analizando oportunidades para hacer crecer a nuestras participadas".