Empresas y finanzas

Raúl Beyruti: "Invertir en la formación del empleado es clave para el éxito"

  • El presidente de GINGroup destaca como reto regular la externalización
Mesa de debate en la que participó Raúl Beyruti, CEO de GINGroup. Foto:Nacho Martín.

Carmen Delgado

"Sin empresarios generosos no podremos hacer frente a todos los cambios que vienen". Así clausuraba Nuria Vilanova, presidenta del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (Ceapi), el congreso de esta organización que ha tenido lugar en Madrid y que ha contado con la participación de más de 550 empresarios iberoamericanos.

Entre estos empresarios se encontraba el mexicano Raúl Beyruti, CEO de GINGroup y vicepresidente de Ecoprensa, editora de elEconomista, quien destacó como nuevos retos de las empresas globales la importancia de la formación de los trabajadores y la regulación del outsourcing. GINGroup cuenta con unos 195.000 empleados en México y colabora con más de 3.000 empresas, cifras que la convierten en la compañía líder del sector en América Latina. Y, para lograrlo, Beyruti señaló que ha sido fundamental invertir en educación. "Hemos dado formación a más de 10.000 empleados y hemos puesto en marcha el programa Erradicando la Ignorancia para más de 2.000 miembros del equipo de GINGroup que no finalizaron la educación primaria".

Talento y lealtad

Con este programa, la firma ha conseguido que todos sus trabajadores tengan ya finalizada su educación básica y, además, se ha creado una fundación para puedan acceder de forma gratuita a una maestría, carrera profesional o doctorado.

Beyruti puntualizó que con esta inversión en educación han conseguido algo fundamental para su compañía: la lealtad. "La incondicionalidad de toda esta gente es lo que nos permite ser mejores gestores", señaló.

El principal problema que se encuentra la compañía en México es la falta de regulación del sector. "Ha habido empresas que no han hecho bien las cosas y nosotros estamos trabajando para que el sector no tenga tan mala imagen", explicó Beyruti en este sentido.

"La tercerización no nos permite crecer"

De hecho, GINGroup lleva cinco años buscando que la tercerización esté regulada. "Es un tema que no nos permite crecer y una vez resuelto podemos expandir nuestro negocio al mundo", zanjó el empresario mexicano.

Además de Raúl Beyruti, en el congreso también participó Francisco Gil, socio de GA_P y Coordinador Latam, quien señaló que "o te internacionalizas o estás fuera del mercado". "Pero hoy tenemos que dar un paso más para ser globales y tener una capacidad de ejecución en cualquier lugar del planeta", puntualizó.

Asimismo, el uruguayo Orlando Dovat, presidente de Zonamerica, defendió el crecimiento de su país que, siendo un mercado pequeño, ha sabido atraer compañías internacionales que querían instalarse en Latinoamérica.

Finalmente, Bruno Bobone, presidente del Grupo Pinto Basto y de la Câmara de Comércio e Indústria Portuguesa, sentenció que el éxito económico del país se debe a la respuesta eficaz de las empresas que, tras la crisis, decidieron internacionalizarse para sobrevivir.