Empresas y finanzas

Las casas de apuestas pasan al ataque: "Queremos la misma regulación que la Once o Loterías"

  • El sector del juego se muestra a favor de medidas más restrictivas
  • Piden un reglamento de publicidad propio y aceptan tener menos anuncios
Representantes del Consejo Empresarial del Juego, hoy en rueda de prensa.

Alberto Vigario

La proliferación de casas de apuestas en España, tanto físicas como online, ha puesto al sector del juego privado en la picota. Muchas voces, como el Defensor del Pueblo, han pedido al Gobierno una mayor dureza en la regulación de este sector, al entender que fomentan la ludopatía.

Ante esas críticas, la patronal del juego privado en nuestro país, Cejuego -que integra a las ocho principales empresas (Cirsa, Codere, Conei, Grupo DC, Grupo R. Franco, Servimatic, Luckia y Orenes- ha contestado pidiendo la misma regulación que los juegos de azar controlados por el poder público. "El sector está a favor de aprobar medidas más restrictivas que cumplan las demandas actuales de la sociedad y que deberían ser las mismas tanto para el juego privado como para el público, ya que la esencia del juego es la misma y los anuncios tanto de Loterias como de la Once tienen la misma naturaleza y persiguen los mismos fines que los del sector público, por tanto, su consideración y regulación deben ser las mismas", ha asegurado hoy en rueda de prensa el director general de Cejuego, Alejandro Landaluce.

Reglamento de publicidad

La patronal ha pedido además que se apruebe con urgencia un reglamento de la publicidad del juego estatal y online, una petición que llevan solicitando y exigiendo a las autoridades desde la publicación de la ley actual (que se remonta a 2011) y que supondría la reducción en el número de anuncios y un cambio en los mensajes trasladados, algo que estaría alineado con las demandas actuales de la sociedad.

El Consejo Empresarial del Juego se muestra a favor de regular la publicidad en cuanto a cantidad, mensajes y horarios, especialmente para proteger a los sectores más vulnerables de la población como son los menores. Sin embargo la patronal considera que ningún caso se debería prohibirla ya que esa medida supondría un "grave retroceso para la sociedad en general y el juego en particular", afirman.

Cejugo propone limitar la publicidad de radio y televisión a horarios exclusivos para adultos, exceptuando determinados tramos durante la retransmisión de eventos deportivos donde estaría permitida la publicidad. También proponen reducir los impactos durante estos eventos deportivos, con limitación en el número de anuncios, también en su contenido excluyendo los bonos o cuotas y permitiendo únicamente los anuncios informativos y/o explicativos.

En los últimos años, la patronal se ha reunido con los principales representantes públicos y cargos políticos de todos los partidos para exigirles un cambio en la regulación. Actualmente, las empresas se acogen al código de conducta de la Dirección General de Juego firmado en 2012, que dicta una serie de principios para la "autorregulación" del sector bajo la supervisión del organismo independiente de la industria publicitaria Autocontrol. "Sin embargo, consideramos que esto no es suficiente, que nuevos tiempos exigen nuevas medidas", ha añadido Alejandro Landaluce.

Ludopatía en mínimos, afirman

La patronal del juego recuerda, además, que el sector del juego forma parte de la oferta de ocio y entretenimiento de la sociedad española desde hace más de 40 años y que la mayoría de los ciudadanos disfruta del juego con plena normalidad, "como lo demuestra el que el índice de juego problemático en España (0,3 por ciento) sea de los tres más bajos de nuestro entorno europeo y que no haya aumentado en los últimos años, según datos tanto de la Dirección General de Ordenación del Juego como del Ministerio de Sanidad", ha afirmado hoy la patronal.