Empresas y finanzas

Ferrovial recurre el laudo que le negó el control de la autopista 407 de Toronto

  • Reclama que se reconozca su derecho de tanteo para tomar el 5% de la concesión

Javier Mesones

Ferrovial ha comunicado a las autoridades pertinentes que en los próximos días presentará un recurso ante la Corte de Apelaciones de Ontario contra el laudo del pasado mes de agosto en el que la Corte Superior de Ontario falló a favor del fondo de pensiones canadiense CPPIB y le permitió así comprar el 10,01% del capital de la autopista 407 Internacional de Toronto a SNC Lavalin.

La resolución del arbitraje permitió a CPPIB tomar así el control de la concesión al alcanzar el 50,1% del capital. Ferrovial, a través de Cintra, ostenta el 43% de la autopista canadiense y reclamaba el derecho de tanteo preferente para comprar a SNC Lavalin un 5% y garantizarse de ese modo seguir siendo el primer accionista.

Cintra pretende ahora con este recurso que se reconozca efectivamente dicho derecho y que se le transmita en última instancia el 5% de la autopista 407

Cintra pretende ahora con este recurso que se reconozca efectivamente dicho derecho y que se le transmita en última instancia el 5% de la autopista 407, el principal activo del grupo español en el mundo. Una vez que presente la reclamación ante el tribunal de apelaciones, se abrirá un periodo para que SNC Lavalin y CPPIB puedan presentar sus alegaciones. Se estima que la audiencia que decidirá el resultado de esta disputa tendrá lugar en la primavera de 2020.

SNC Lavalin anunció un acuerdo de venta del 10% al fondo de pensiones de Canadá OMERS y tanto Ferrovial como CPPIB reclamaron su derecho de tanteo que al grupo español no se le atendió.

1.050 millones de euros

SNC ha obtenido 3.250 millones de dólares canadienses (2.100 millones de euros) por la venta del 10 por ciento de la 407 a CPPIB. De fructificar el recurso de Ferrovial, por tanto, tendría que desembolsar alrededor de 1.050 millones de euros para sumar el 5% a su participación y elevarla así hasta el 48%. SNC Lavalin se mantiene como el tercer accionista de la infraestructura con el 7%.