Avalmadrid dio respaldo al Estudiantes a pesar de estar al borde del concurso
- La comisión amplió el plazo de pago pese a ser denegado desde dirección
Rubén Esteller
Avalmadrid concedió un aval al Club Estudiantes de Baloncesto, pese a las fuertes tensiones de liquidez que mantenía la entidad por su elevada deuda, la estructura económico-financiera desequilibrada y sus problemas con Hacienda.
Tal y como se recogía en el informe que realizó el analista de Avalmadrid antes de concederse el aval, en caso de tener que ejecutarse se provocaría un importante quebranto tanto en la titular como en el grupo, lo que provocó que la entidad intentara garantizarse la recuperación del mismo en caso de entrar en impago y se exigió al club que otorgara una garantía real sobre el valor de la marca Estudiantes (valorada en 7 millones de euros) y los ingresos del Polideportivo Antonio Magariños.
El propósito del aval estaba orientado a cubrir las tensiones de tesorería como consecuencia de las reclamaciones existentes de Hacienda. La situación, explica el informe, era de riesgo real porque pese a haberse negociado aplazamientos en los pagos al fisco, estos se habían vuelto a incumplir estando la deuda ya en un estado de potencial ejecución.
De hecho, al poco tiempo de concederse el aval, la sociedad anónima deportiva entró en concurso de acreedores, con deudas principalmente con la Agencia Tributaria y la Tesorería General de la Seguridad Social.
Ampliación del aval
Posteriormente a la concesión, el 23 de octubre de 2010 se autorizó la ampliación en diez años adicionales de plazo desde los 84 meses iniciales, por el retraso en las licencias de las obras del Polideportivo Antonio Magariños, la que debía ser la nueva fuente de ingresos.
En julio de 2011 vuelve a proponerse hacer una novación de tres cuotas vencidas que figura como "denegada" por el Comité Directivo, aunque finalmente la Comisión Ejecutiva amplía a 180 meses (15 años) con una carencia de medio año el nuevo plazo de la operación, de modo que la sociedad anónima deportiva sale del concurso.
El Banco de España, en su investigación, señala eventuales vinculaciones a través de Alfonso Carcasona y Miguel Jesús Garrido. Ambos fueron consejeros del club pero ya no lo eran en el momento de la solicitud de los avales y ninguna de estas dos personas se encuentra entre los consejeros que firman las cuentas correspondientes al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2008, anteriores a la concesión del aval.
El informe forense descarta la vinculación de ambos con la concesión del primer aval.
Avalmadrid concedió un aval financiero de 1,3 millones de euros en mayo de 2009 a 180 meses y con la cobertura de un 24 por ciento de reaval por parte de Cersa.