Empresas y finanzas

España, a la cola de la UE en ayudas ambientales y de eficiencia energética

  • Los 28 las han multiplicado por cuatro y España las ha reducido a la mitad

Tomás Díaz

España se sitúa en el furgón de cola de la UE en el reparto de ayudas al medio ambiente y la eficiencia energética: apenas representan el 5% del total, frente al 62% de la media comunitaria, y mientras el resto de los socios las ha multiplicado por cuatro, nuestro país las ha reducido a la mitad, dejándolas en poco más de 120 millones de euros en 2017, último año con datos comparables.

Así se recoge en el informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) destinado a analizar las ayudas públicas en España correspondiente al ejercicio de 2019, publicado recientemente.

El documento está elaborado a partir de los últimos datos facilitados por la Comisión Europea, a través de su Marcador de ayudas de Estado, que alcanzan hasta 2017, y señala que el volumen total de ayudas de España ascendió al 0,31% del PIB, unos 3.793 millones, frente a una media comunitaria de 0,77% del PIB. La nación se sitúa en el antepenúlitmo lugar de los 28 socios, sólo por encima de Irlanda (0,23% del PIB) y Grecia (0,29%), en una escala encabezada por Hungría, con el 2,67%.

Analizando el detalle de las ayudas -se tienen en cuenta donaciones, exenciones fiscales, diferimiento fiscal, participación en el capital, préstamos blandos y garantías financieras- llama poderosamente la atención la disparidad del tratamiento de las destinadas al medio ambiente y la eficiencia energética entre España y el conjunto de los socios.

Excluyendo las ayudas a los sectores ferroviario y financiero, que se contabilizan aparte, España le dedicó al epígrafe de medio ambiente y eficiencia energética poco más de 122 millones, únicamente el 5% de las denominadas ayudas horizontales, destinadas a resolver fallos de mercado, como la dificultad de acceder al crédito de las Pymes, que ascendieron a 2.453 millones, el 64% del total de las ayudas.

El 5% frente al 62%

Por el contrario, la media de las ayudas horizontales que los 28 socios dedicó al epígrafe de medio ambiente y eficiencia energética ascendió al 62%, esto es, 64.339 millones sobre un total 103.774 millones.

Además, resulta que la tendencia de España en este capítulo es opuesta a la del conjunto de la UE. Las dos avanzan de un modo paralelo hasta el año 2012, pero a partir de ese ejercicio aquí se reducen prácticamente a la mitad, mientras que en el bloque se disparan hasta cuadruplicarse.

La CNMC indica que esta disparidad entre ambas tendencias "se podría deber" al recorte de las primas a las renovables que en España provocó la reforma eléctrica, y a que en 2014 muchos países empezaron a considerar ayudas determinadas medidas que antes no tenían este tratamiento.