Empresas y finanzas

La CNMC propone bajar un 1% el recibo del gas al usuario doméstico y subirlo a las pymes

  • Calcula que los peajes se reducirán un 26% para el doméstico
  • Propone bajar los costes para las centrales de ciclo combinado
  • Incentivará el uso de las regasificadoras

Rubén Esteller

La Comisión Nacional de Mercados y Competencia acaba de dar a conocer la última Circular que tiene que ordenar los peajes del sector del gas. La propuesta del organismo supone una rebaja del recibo para el cliente doméstico del 1% al año ( 6% al final del periodo regulatorio) y de entre 1 y 1,5 euros/ MWh para las grandes industrias consumidores y los ciclos combinados. Por contra, los peajes se incrementarán para algunas pymes que representan el 0,3% de los consumidores y el 9% de la demanda de gas.

Según la memoria de la CNMC, los peajes de acceso de los consumidores de menor tamaño y los de mayor tamaño se reducen entre un 21 y un 53%, mientras que los correspondientes a los consumidores de tamaño intermedio aumentan entre un 21 y un 52%. De hecho, en el ejercicio tarifario de octubre de 2023 a septiembre de 2024 los peajes de los consumidores de tamaño intermedio deberán aumentar y converger entre el 1,2 y el 5,8%.

La memoria de la CNMC explica que la metodología propuesta , la retribución del transporte troncal se asigna entre entradas y salidas al 50% lo que implica un encarecimiento de las entradas respecto a los peajes vigentes. La asignación de la retribución de la regasificación difiere también de la vigente y aseguran que no se puede valorar su impacto. En cualquier caso, el regulador apuesta por una metodología que establece peajes diferenciados para cada uno de los servicios prestados por las distintas instalaciones, teniendo en cuenta cuáles están sometidas a competencia internacional y con el objetivo de maximizar el uso de estas infraestructuras preservando la suficiencia de los ingresos.

La CNMC tendrá en cuenta el nivel de consumo para cada uno de los servicios prestados de modo que se eviten las subvenciones cruzadas y se definen los peajes a corto plazo sin que suponga una barrera a la contratación y sin penalizar la formación de precios en el mercado mayorista.

Los ciclos combinados, además, pagarán menor de forma que esa rebaja se pueda trasladar al sector eléctrico, aunque al tratarse de un sector liberalizado existen dudas de que esa traslación pueda acabar llegando a los consumidores.

El número de consumidores declarado por las empresas asciende a 7,9 millones, con un aumento interanual de 53.411 (0,7%).

En lo que respecta al biogás, la CNMC propone un descuento del 50% en el término fijo del peaje por el uso de las redes locales, ya que el regulador europeo ha afeado, por ejemplo a Alemania, que se utilizarán descuentos ne la tarifa de entrada.