BBVA gana 2.442 millones de euros en el primer semestre, un 3,7% menos
- Las ganancias ceden por el alza de provisiones y el menor resultado financiero
- Las comisiones se desploman un 0,41%, pero sube el margen de intereses
- El grupo adelanta su objetivo de capital y lo sitúa en el 11,52%
Eva Díaz
BBVA registró un beneficio neto de 2.442 millones de euros durante el primer semestre de este año, lo que supone un descenso del 3,63% respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado este miércoles el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El resultado estuvo lastrado por los menores beneficios de las operaciones financieras y las mayores provisiones para saneamientos.
El margen de intereses de la entidad se elevó un 4,62% hasta los 8.986 millones de euros, mientras que las comisiones decrecieron un 0,41% hasta los 2.470 millones. Por su parte, el resultado de operaciones financieras fue de 542 millones, frente a los 695 millones que logró un año antes, es decir, un 22,02% menos. Con todo esto, el margen bruto se situó en los 11.989 millones de euros, un 1,01% más que en en el primer semestre del año anterior.
Los gastos de explotación experimentaron un ligero descenso del 0,38%, hasta los 5.874 millones de euros. Tras esto, el margen neto en el segundo semestre del año ascendió a 6.115 millones de euros, un 2,48% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. En lo que respecta a las provisiones, la entidad azul elevó un 41,8% la cuantía de las mismas hasta los 261 millones de euros.
El ratio de capital de la entidad, medido por el índice CET 1 fully loaded, se situó en el 11,52%, 17 puntos básicos por encima que tres meses antes. El consejero delegado de la entidad, Onur Genç, destacó a primera hora de la mañana que, a pesar del complejo entorno macroeconómico, los indicadores de riesgo del grupo continúan mejorando y "mantenemos una situación de capital muy sólida", alcanzando el objetivo de capital antes de lo esperado.
Mantiene el dividendo en efectivo
BBVA mantiene además su política de remuneración al accionista con un 'pay out' en efectivo de entre el 35% y el 40%, tras el pago en abril de un dividendo complementario en efectivo por un importe de 0,16 euros brutos.
Los activos dudosos del banco se situaron en los 16.700 millones de euros, 2.600 millones menos que hace un año. Con este descenso, el ratio de mora desciende del 4,4% en el que se establecía a junio de 2018 al 3,8%, actual. Asimismo, la tasa de cobertura de los activos improductivos (dudosos más adjudicados) se sitúa en el 75%, frente al 71% de hace un año.
El banco obtiene la tasa de mora más baja desde 2009, con el 3,8%
Según BBVA, este indicador continúa su tendencia de caída desde junio de 2015, y supone la tasa más baja desde septiembre de 2009. El coste del riesgo acumulado se situó en el 0,91% a cierre de junio, frente al 1,06% de hace tres meses.
En cuanto a balance y actividad, los préstamos y anticipos a la clientela crecieron un 0,8% en euros corrientes, frente a diciembre de 2018, hasta 377.155 millones de euros, con crecimiento en México, América del Sur, Resto de Eurasia, y, en menor medida, en España.
Los depósitos de la clientela se mantuvieron prácticamente planos (-0,2%) en el mismo periodo hasta alcanzar los 375.104 millones de euros a junio de 2019.
En España, la inversión crediticia creció un 0,8% con respecto a junio de 2018, impulsada por los segmentos más rentables (negocios retail, empresas medianas y consumo y tarjetas de crédito).
Los recursos de clientes crecieron un 2,2% en términos interanuales, gracias a los depósitos a la vista. España ganó 734 millones de euros en el semestre, un 1,7% menos que en el primer semestre de 2018, debido principalmente a la menor aportación de los ROF.
La calidad crediticia mejoró gracias a la reducción de los saldos dudosos en el trimestre, como consecuencia de la operación de venta de carteras de créditos dudosos y fallidos en el segundo trimestre.