Lo que nos depara la aviación futura: el espacio entre asientos seguirá recortándose
- La compañía filipina Cebu Air desplazará los baños para encajar más asientos
elEconomista.es
El mundo de la aviación continúa buscando cómo sobrevivir en el mercado ofreciendo los precios low cost impuestos por Ryanair en la primera década del siglo. La fórmula, basada en el cobro por todo tipo de servicios anteriormente incluidos en el billete -equipaje, comida y bebida a bordo, elección de asiento...- continúa en expansión. La tendencia indica que lo próximo que nos cobrarán será el propio espacio para sentarse.
La distancia entre asientos es uno de los principales motivos de conflicto entre los pasajeros de clase turista en un avión. El espacio ha ido menguando en los últimos años, y si cree que ya no puede ir a peor, está equivocado. La aerolínea Cebu Air, la mayor de Filipinas, ha anunciado que recolocará los baños y cocinas de sus nuevos airbus para encajar un mayor número de butacas para pasajeros, según recoge Bloomberg.
Con esta nueva reestructuración, la compañía aérea va a marcar un récord, ofreciendo 20 asientos más de la capacidad máxima recomendada por el fabricante. Con una nueva disposición de los baños y de las cocinas, Cebu Air espera poder vender más pasajes para cada uno de sus 31 flamantes Airbus 330 Neo recién adquiridos, y ofrecer mejores precios a sus clientes.
Ryanair inauguró esta táctica en 2014, cuando añadió ocho asientos más a las aeronaves que encargó a Boeing
"Se trata de embutir a tantos pasajeros como puedan. Va a ir a peor en la próxima década", asegura a Bloomberg Mathuie De Marchi, consultor de la compañía en Bangkok.
Ryanair ya inauguró esta táctica en 2014, cuando añadió ocho asientos más a las aeronaves que encargó a Boeing.
La estrategia de priorizar el precio frente al comfort parece estar funcionando especialmente bien en Asia, donde 100 millones de personas vuelan por primera vez cada año y su principal demanda se centra en el coste del billete. Para solucionar el problema de cómo aprovechar mejor la capacidad de las aeronaves, sólo hay dos posibles recursos: comprar aviones más grandes, o acoplar un mayor número de asientos, como sea, en los ya existentes.
El espacio entre asientos ha ido menguando en la última década, desde los 86 centímetros entre las filas de clase turista hasta los 76 centímetros actuales, e incluso en vuelos cortos hay cabinas que sólo dejan 71 centímetros de butaca a butaca.