Empresas y finanzas

Dancausa (Bankinter) lanza un mensaje al Gobierno de PSOE-Podemos: "Los empresarios no somos sus adversarios"

  • La consejera delegada defiende a Jaime Botín ante los casos judiciales
  • Bankinter prevé crecer en otros países de la UE a través de Evo Bank
La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa.

Eva Díaz

La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, ha destacado esta mañana la necesidad de que haya Gobierno, pero también, de que sea estable. Dancausa aseguró durante la presentación de resultados del primer semestre del año que el país precisa que se forme un Ejecutivo que aporte seguridad, estabilidad y confianza. No obstante, la consejera delegada del banco dejó caer un mensaje, en un escenario en el que la situación política apunta a la formación de un Gobierno de coalición PSOE-Podemos: "Hace falta que el nuevo Ejecutivo no considere que los empresarios somos sus adversarios sino sus aliados".

La banquera añadió respecto a una posible alianza de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias que, en la medida que ambos partidos se pongan de acuerdo para tomar medidas positivas y la actividad económica no se resientan y miren por el bienestar del país, "bienvenido sea".

Por otro lado, Dancausa defendió a Jaime Botín, expresidente de Bankinter y primer accionista de la entidad, ante las distintas causas que tiene abiertas en la justicia. La ejecutiva aseguró que en el banco están "enormemente orgullosos" del papel que jugó en la entidad desde su fundación. "Pertenece a una saga de banqueros excepcionales que no han hecho más que generar riqueza y empleo. Estamos orgullosísimos y agradecidos", dijo. Así, añadió que, en el plano personal, no tiene ninguna duda de que la Justicia y la historia reconocerá sus méritos.

La consejera delegada no ha querido entrar a comentar el escándalo por el que pasa BBVA por los presuntos casos de espionaje. No obstante, sí reconoció que la imagen del sector financiero sigue siendo "más que regular" y es difícil recuperar la confianza de la sociedad.

Bankinter presentó ayer unos resultados que por primera vez incorporaban a Evo Bank en el balance, tras cerrar la comprar el pasado 31 de mayo. Esta adquisición elevó hasta un 18,3% los resultados del primer trimestre del año hasta los 309 millones más. El beneficio sin tener en cuenta el banco adquirido habría sido de 264 euros, un 1,1% más que un año antes.

Evo lanzará una hipoteca 100% digital antes de que finalice el año

La consejera delegada señaló que el banco estudia saltar a otros países de la Unión Europea gracias a la plataforma tecnológica de Avantcard, la filial financiera de Evo en Irlanda. Dancausa matizó que, inicialmente, la entidad se centrará en llevar esta plataforma a Portugal, donde ya tiene presencia el banco, e impulsar el crecimiento del negocio. Una vez se logre, estudiarán la posibilidad de saltar a otros mercados de la Unión Europea (UE).

El banco se ha marcado como objetivos para Evo lanzar una nueva hipoteca 100% digital en el cuarto trimestre de este año. Asimismo, incluir un nuevo agregador de cuentas, una hucha de ahorro, nuevas funcionalidades con voz y renovar la aplicación móvil. Para el año que bien prevé alcanzar más del millón de clientes y, de cara a 2023, se marca como meta que el 10 por ciento de los ingresos del grupo procedan del banco adquirido.